Centroamérica es inversión, turismo, diversión y oportunidades!

Centroamérica es inversión, turismo, diversión y oportunidades!
Relax, you´re in Central America!

sábado, 30 de junio de 2012

Producción crece al 6% en el primer trimestre del año


La economía avanzó en el primer trimestre del año a un ritmo de 5,94%, porcentaje que no se presentaba desde el primer trimestre del año 2008.
El Banco Central publicó este los datos del cálculo trimestral del Producto Interno Bruto (PIB), que además evidencian un dinamismo del consumo interno de un 4,39% , y que el mayor impulso a la producción ha venido del sector externo.
Las exportaciones de bienes y servicios avanzan a ritmos superiores del 10%. Destaca el hecho de que por segundo trimestre consecutivo fueron más dinámicas las exportaciones de productos (10,48%) que las de servicios (9,75%).
El dinamismo exportador logra superar el ritmo de crecimiento de las importaciones que se registró para el primer trimestre en un 7%.
Visto desde la serie tendencia ciclo, el PIB crece a ritmo del 7%, continuando con una escalada que que también se ha reflejado en el desempeño del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).

Centroamérica firma acuerdo con Unión Europea


Los países centroamericanos firmaron esta mañana el acuerdo de asociación con la Unión Europea en el marco de la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). La Unión Europea dio su visto bueno el lunes pasado.
Pese a que Nicaragua frenó en un inicio el ingreso de Panamá al acuerdo, en horas de la tarde se confirmó su adhesión, informó Mónica Araya, presidenta de la Cámara de Exportadores (Cadexco).
El Gobierno de Costa Rica espera que el acuerdo reciba debate en la Asamblea Legislativa a final de año.
En ocasiones anteriores el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) externó su deseo de aprovechar el periodo extraordinario de diciembre -donde es el Poder Ejecutivo el que maneja la agenda- para aprobar el acuerdo firmado hoy.
La Unión Europea es el tercer socio comercial de Costa Rica, donde 547 empresas colocan 806 productos hacia esa región, de acuerdo con datos de Cadexco.
“Las empresas que en este momento están exportando o quienes quieran iniciar hacerlo se encontrarán con un panorama más competitivo y con mayor seguridad jurídica que les permitirá asumir compromisos más estables con sus clientes” manifestó Araya.
Principales alcances
En las negociaciones de este acuerdo se logró la desgravación arancelaria en productos sensibles como carne bovina y porcina, carne de pollo, arroz, aceites, frijoles, cebollas, papas, maíz, embutidos, ron, leche fluida, mantequillas y yogurt.
En materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, se acordó regularlas de manera congruente con las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Aunado a esto, Centroamérica acordó que 47,9% del universo arancelario entrará en el libre comercio y la Unión Europea otorgó 91%.

miércoles, 27 de junio de 2012

Normas de etiqueta para la redacción de e-mails

Fuente: Marketing Directo Miércoles, 27 de Junio de 2012


 
Aunque las leyes de la comunicación por e-mail son, en su mayor parte, normas no escritas, ello no les resta validez y es necesario acatarlas si no queremos vernos metidos en situaciones comprometidas.

Para ponernos sobre la pista sobre lo que es y no es adecuado en la comunicación por correo electrónico, Ragan.com ha publicado las siguientes normas de etiqueta para los e-mails:

1. Escribir mensajes simples y claros. A la hora de redactar un e-mail, hay que atenerse a lo importante y evitar dar rodeos innecesarios. La utilización de frases cortas y listas simplifica además la lectura del e-mail por parte del destinatario.
2. Responder todas las preguntas y ser proactivo. De esta manera, se evita perder tiempo enviando y renviando correos electrónicos a terceros.
3. Responder rápidamente. Lo mejor es responder siempre en un plazo de 24 horas desde la recepción del e-mail.
4. Utilizar fórmulas de cortesía. Aunque se trate de un e-mail informal, es recomendable que éste incluya siempre las palabras “por favor” y “gracias”.
5. No descuidar la ortografía, la gramática y la puntuación. Lo contrario denota falta de profesionalidad.
6. No escribir todo en mayúsculas. Así se fomenta la claridad en la lectura del mensaje.
7. No utilizar fondos especiales, textos de colores y emoticonos. Estos elementos pueden resultar poco profesionales de cara al destinatario del e-mail.
8. Comprobar un par de veces las direcciones de los destinatarios y los documentos adjuntos. De este modo, evitaremos lamentarnos después por difundir información a los destinatarios equivocados.
9. Ser lo más claros posible en el asunto del mensaje. De esta manera, se evita que el destinatario ignore nuestros e-mails.
10. No enviar nunca un e-mail cuando estamos enfadados. Muy probablemente nos arrepintamos después de lo que hemos escrito.
11. No esconderse detrás de un e-mail en caso de conflicto. Si el conflicto es muy grave, hay que apostar por medios de comunicación más directos como el teléfono.
12. No tener miedo de coger el teléfono. La popularidad del e-mail no deja fuera de juego al teléfono.
13. Utilizar el campo CC para dejar claro al destinatario que el mensaje es para su información, pero no para que tome ningún tipo de acción a raíz de su recepción.
14. Emplear el campo CCO para grupos grandes de destinatarios.
15. Usar la fórmula “responder a todos” sólo cuando sea realmente apropiado.
16. Mostrar precaución a la hora de enviar archivos grandes. Es mejor consultar previamente con el destinatario la manera en que a éste le gustaría recibir el archivo.
17. Evitar el sarcasmo y las bromas. El e-mail no siempre es capaz de transmitir al destinatario el significado real de este tipo de humor.

Gerentes de Centroamérica optimistas

Los CEO regionales están optimistas con respecto al desempeño económico



La tendencia neta de las percepciones de los CEOs es aún más positiva, comparada con la economía global. Esta tendencia neta positiva de las percepciones de crecimiento de ingresos de las compañías en los países de la región de InterAméricas está en línea con las proyecciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado tanto para el presente año como en un horizonte hasta 2015.

Los CEOs manifestaron que sus estrategias cambiarán algo en los próximos 12 meses. Han indicado que la incertidumbre con respecto al crecimiento económico y las amenazas competitivas son los dos principales factores por los cuales se producirían esos cambios en las estrategias de sus compañías. También han señalado que sus estrategias cambiarían mayormente debido a exigencias de los consumidores y las dinámicas de la industria. Por otra parte, también se observa que, aunque en menor medida, los cambios en las regulaciones es otro factor relevante que estaría impulsando los cambios de sus estrategias. Ellos no consideran su estructura de capital como un factor de riesgo, de manera que tengan que cambiar sus estrategias por la necesidad de reducir el apalancamiento financiero. Tampoco el cambio de sus estrategias es producto de otra actitud hacia el riesgo luego de la crisis.

Los CEO han indicado que en los últimos 12 meses han implementado iniciativas de reducción de costos entre sus principales actividades de reestructuración. Aunque en menor medida, también se han abocado a subcontratar un proceso de negocio y a celebrar alianzas estratégicas.

En un horizonte de 12 meses, su principal actividad de reestructuración igualmente seguirá siendo la implementación de iniciativas de reducción de costos.

Entre los principales cambios en un panorama de 12 meses se destacan las estrategias para administrar el talento. Ellos consideran que habría cambios importantes en este aspecto. Igualmente habría cambios importantes en investigación, desarrollo y capacidad de innovación.

Ellos ven que la principal oportunidad de crecimiento de sus compañías está en el desarrollo de productos nuevos, lo cual implica que el crecimiento económico estaría sustentado en gran parte por un alto factor de innovación en el mercado. A esto último debe agregarse que también consideran que su principal oportunidad de crecimiento está en su expansión hacia nuevos mercados geográficos, lo que implicaría una importante dinámica de las exportaciones para apoyar el crecimiento económico de la región.

Los CEO de Centroamérica y Rep. Dominicana esperan que sus operaciones en Norteamérica permanezcan igual, y contrariamente, esperan que crezcan en América Latina. Una perspectiva similar se observa para sus operaciones en Asia y Europa Oriental. En términos generales, esperan que sus operaciones crezcan en los mercados emergentes más que en los países desarrollados. Específicamente, el comercio con la región tendrá mayor importancia para las empresas de Centroamérica y República Dominicana. Entre los países que destacan como los más importantes para los prospectos de crecimiento de los CEO sobresalen los propios de la región, México, Colombia, Brasil, Perú y Chile. Estados Unidos continuaría siendo un socio importante.

Los CEO han manifestado que están preocupados por la respuesta de los gobiernos al déficit fiscal y la deuda. Como resultado de esto, están preocupados por el aumento de la carga fiscal como una posible amenaza a los negocios que afectaría las expectativas de crecimiento. Los CEO piensan que la respuesta del gobierno a la creciente deuda pública no representa una oportunidad estratégica para el crecimiento de su compañía, sino que, por el contrario, los recortes en el gasto público o, en caso contrario, los aumentos de impuestos para tratar el incremento de dicha deuda, retrasarán el crecimiento económico. Incluso hay consenso entre los CEO acerca de que la cotización total de impuestos de sus compañías aumentará por la respuesta de los gobiernos a la creciente deuda pública.

También los CEO dijeron estar preocupados por los costos de la energía como una de las principales amenazas para los negocios. Sin embargo, aunque los precios del petróleo han vuelto a aumentar considerablemente en los últimos años, los CEO no mostraron estar extremadamente preocupados por el tema de la inflación.

Otros temas de gran preocupación para ellos son la falta de estabilidad en los mercados de capitales, el crecimiento económico incierto y la sobrerregulación.

Los CEO piensan que son prioridad para los gobiernos el mejoramiento de la infraestructura de los países, la reducción de la pobreza y la desigualdad. Otra prioridad para los gobiernos debe ser crear y fomentar una fuerza laboral calificada. Los CEOs entrevistados indicaron que la cantidad de empleados en su compañía se incrementó. En términos generales, la tendencia neta del empleo fue positiva. Esta tendencia neta del empleo continuaría siendo positiva y en aumento, de acuerdo con sus respuestas.

Sin embargo, han manifestado que se ha hecho cada vez más difícil contratar trabajadores. Manejar la escasez de talento será prioritario. No obstante, a pesar de que se ha hecho más difícil contratar trabajadores, los CEO encuestados dijeron que al tomar sus decisiones están muy seguros de contar con el talento necesario para ejecutar la estrategia de su compañía en un horizonte de tiempo de tres años. Han señalado que sus compañías están haciendo inversiones directas en el desarrollo de la fuerza laboral.

Fuente: Revista Summa Miércoles, 27 de Junio de 2012 15:21

martes, 26 de junio de 2012

Centroamérica más caliente

Centroamericanos enfrentarán más calor en este siglo

Informe utilizó 14 modelos de predicción y encontró similitudes entre sus resultados
Se prevén disminuciones de lluvia hasta un 30% en el período noviembre-febrero


 
Leticia Vindas / 26 junio 2012

Mientras que en el siglo XX las sequías e inundaciones se presentaban cada 20 años en México y Centroamérica, se estima que ahora ocurran cada 15 años, indicó el Reporte Especial sobre Eventos Climáticos Extremos.

Este informe se elaboró con datos publicados por expertos internacionales en ciencias ambientales, y utilizó 14 modelos que luego se combinaron para intentar tener un panorama del escenario global de desastres para el siglo XXI.

El parámetro más preciso en este reporte es la temperatura, que se modifica hacia más días calurosos en al menos tres modelos para la región.

El documento fue elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) y dado a conocer en la Universidad Autónoma de México en un ciclo de conferencias, informó la Universidad.

“En algunas zonas de México y Centroamérica es probable que aumenten las ondas de calor y que sean más frecuentes, intensas y largas, mientras que habrá una disminución de los días fríos”, agregó Rusticucci.

Los datos coinciden con el estudio “Adaptación del sistema hídrico al cambio climático en Costa Rica”, que indica que, mientras la distribución de la amenaza por eventos secos extremos está delimitada principalmente al noroeste y centro del país, los extremos lluviosos tienen una distribución más amplia y su posibilidad de impacto es más extendida a nivel nacional.

Los resultados a largo plazo muestran disminuciones de lluvia hasta un 30% en el período noviembre-febrero, sin embargo, entre junio y agosto, las lluvias aumentarían sobrepasando el promedio actual.

lunes, 25 de junio de 2012

¿Por quién votaría si fuera mexicano?



Soy costarricense, sin embargo tengo suficientes razones parar querer a México casi tanto como a mi país. Me he torturado varias veces los últimos días intentado hacer el experimento de "por quién votaria si fuera mexicano". Ya de por sí es desgastante considerando a los exponentes de la arena política costarricense como para someterse a tales prácticas con candidatos y realidades que me son -digámoslo así- ajenas. Y aunque lo he intentado en repetidas ocasiones, no logro reflejar en mis juegos perversos lo que haría en la intimidad de la urna mexicana. Leo y escucho insistentemente las desacreditaciones y descalificaciones al candidato que parece un trasnochado actor de telenovelas, pero es que tampoco en la acera de enfrente encontramos las respuestas. Y aunque posiblemente alcance la conclusión de que no votaría si fuera mexicano, o bien, buscaría amparo en alguna tendencia minoritaria o local, creo que vencería más la curiosidad por ver a este monigote copetón en Los Pinos, que el temor de replicar en mi amado México las propuestas y tentaciones (y realidades) de la "nueva" izquierda latinomericana deteriorada, manoseada y devaluada de AMLO.

JVM no es siquiera una opción considerable. Sería solamente cambiar el jinete que lleva las riendas por la ruta del despeñadero. Además, por el amor de Dios, soy costarricense, ya tengo suficientes pesadillas y cólicos por culpa de mujeres gobernando. Lo lamento!

Centroamérica LIVE!

domingo, 24 de junio de 2012

11 nuevos hoteles inician operaciones en Costa Rica


11 nuevos hoteles operarán en el país
La mayoría se ubicará en la GAM, pero sector teme por poco aumento en llegada de turismo extranjero
Solo en lo que resta de este año y el siguiente, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) tiene registradas, al menos, 11 aperturas de hoteles en el país.
Ocho de los proyectos estarán ubicados en la Gran Área Metropolitana (GAM), mientras el resto se edificará en la provincia de Guanacaste.
Una de las aperturas más próximas es la del Courtyard by Marriott en Alajuela. El hotel –que contará con 128 cuartos, una categoría cuatro estrellas y 55 empleados– representa una inversión de $15 millones.
De acuerdo con Mariano Bonilla, gerente de desarrollo de Caribe Hospitality –compañía desarrolladora del proyecto–, la apertura se realizará el próximo mes.
Según los registros del ICT, en esa misma fecha le tocará el turno al City Express en Cariari, Heredia.
El proyecto está a cargo de Hospiteum Corporation –empresa que maneja la marca Hilton Princess en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua– y significa una inversión de $10 millones.
El plan de la compañía es construir un centro de la misma cadena, pero al oeste de la capital.
San José también recibirá cuatro opciones adicionales para turismo ejecutivo durante el 2013.
Uno de ellos será el Park Inn, en barrio Don Bosco y desarrollado por Hogares de Costa Rica. Su edificación costará cerca de $16 millones y se espera entre a operar en enero próximo.
El otro será el Hyatt Place, ubicado en el complejo comercial Momentum Pinares, en Curridabat, que desarrollará Sinergo Development Group.
Los centros Crown y Wyndam Garden se unen a la lista con 135 y 111 habitaciones, respectivamente. Ambos abrirán sus puertas aproximadamente en un año.
Ahora bien, ¿a qué responde el auge de este tipo de centros en el Valle Central?
Mariano Bonilla se lo atribuye a la creciente construcción de oficentros y a la ampliación de zonas francas que albergan compañías transnacionales que, por su naturaleza, necesitan hospedar periódicamente a clientes y funcionarios.
El gerente general del hotel Park Inn, Norman Monge, coincide con Bonilla y agrega que un centro de hospedaje en la GAM permite atacar dos mercados distintos: el de negocios y el de ocio.
“Apoyarse en dos sectores diferentes disminuye el riesgo de la inversión y esto es lo que está influyendo en el mercado”, explica Monge.
Por su parte, Gustavo Araya, vicepresidente de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), no cree que el movimiento responda a nueva tendencia, pues la GAM ha sido históricamente una zona preferida por desarrolladores.
Empero, el anuncio de la construcción de un gran centro de convenciones en Heredia para el 2014 y la desaceleración de proyectos hoteleros en Guanacaste son factores que también podrían estar influyendo en la situación.

“Apoyarse en dos sectores disminuye el riesgo de la inversión y es lo que está influyendo en el mercado”.
 Norman Monge
Gerente general, Park Inn San José
“Si los números fueran más positivos, el incremento de habitaciones no sería preocupante”.
Gustavo Araya



A pesar del panorama, la CCH mira con cautela estas cifras.

“Hay que tener cuidado en no repetir lo que ha ocurrido en Panamá, donde actualmente hay muchas más habitaciones de hotel que turistas ingresando”, advierte Araya.
Según el ICT, actualmente existen 2.488 establecimientos de hospedaje que corresponden a 44.752 habitaciones.
Entre el 2007 y el 2011, la cantidad de cuartos de hotel creció un 7%, mientras que el número de centros disminuyó en 4,5%.
Entretanto, en el 2011 el país recibió 10,7% turistas internacionales más que en 2007.
Adicionalmente, la Cámara teme que el sector informal de alquiler de casas y condominios siga afectando a nuevos y viejos actores de la industria.
Fuera de la GAM

Lejos del Valle Central, la situación es otra.

Aunque es en Guanacaste donde se construye el proyecto hotelero más ambicioso de los registrados hasta el momento (Riu Palace), allí solo se edificarán dos centros más hasta el momento.
El Riu estará localizado en Carrillo Guanacaste, específicamente en la playa Matapalo. El desarrollo significa una inversión de $85 millones.
De la misma forma, el ICT anunció que Vista del Mar y Andaz Papagayo son dos nuevos proyectos que se encuentran a punto de iniciar construcción y empezaría a operar a finales del 2013.
El primero será un desarrollo de Enjoy Group, dueño de los hoteles Hilton, Doubletree y Palma Real, entre otros, que obtuvo un lote de 2,9 hectáreas en el Polo Turístico Golfo Papagayo (PTGP).
El otro confirmado es el Andaz Papagayo (también de Hyatt).
Maurice Chartier, vicepresidente de Sinergo, afirmó que la construcción de la nueva terminal y el aumento de turistas que esto está trayendo hace a la compañía confiar en el proyecto.
Por otro lado, EF informó hace unos meses que el PTGP, manejado por el Gobierno, adjudicó 17,4 hectáreas para un hotel de la marca Marriott, que contará con 340 habitaciones y se construirá con una inversión de $67,2 millones.
Turismo estable
Además de un aumento en la cantidad de hoteles del país, otros sectores turísticos también dan señales de leve crecimiento.
Por ejemplo, solo entre el 2011 y lo que lleva el 2012 han entrado a operar seis aerolíneas de vuelos regulares y estacionales en los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber. La más reciente llegada es la de Interjet que volará a México.
Asimismo, este año, Avianca-Taca, Aeroméxico y Copa han anunciado nuevas frecuencias de vuelos.
“El crecimiento es bastante estable, con alguna disminución en el periodo 2007-2009 probablemente producto de la crisis financiera que golpeó y todavía golpea a los Estados Unidos”, señaló Juan Carlos Borbón, gerente general del ICT.


 

sábado, 23 de junio de 2012

Peña Nieto: el "menos peor", según The Economist



EPN, el candidato “menos peor”: The Economist


 MÉXICO, D.F. (apro).- De acuerdo con el semanario inglés The Economist, el candidato priista, Enrique Peña Nieto, es la opción “menos peor” para ocupar la presidencia de México.
A pesar de esa afirmación, el editorial pone en duda la veracidad de las encuestas de opinión y perfila a Peña Nieto como “un hombre telegénico, fresco, rodeado de un grupo de tecnócratas salidos de las mejores universidades del mundo”.
El semanario apunta que Peña Nieto es “heredero de la más retrógrada maquinaria política del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sus aliados incluyen antiguos caudillos y sus opositores lo involucran en prácticas sospechosas, tales como la compra de cobertura televisiva”.
El artículo, publicado el día de hoy, cuestiona: “¿Por qué México está apunto de dar un paso hacía atrás?”.
The Economist atribuye el regreso del priismo a “la decepción de 12 años de gobiernos panistas golpeados por la competencia china, la recesión estadunidense y la baja tasa de crecimiento apenas de 1.8 por ciento entre 2000 y 2011. Asimismo el aumento de la pobreza, la capacidad de negociación y la incapacidad presidencial por lograr las reformas estructurales”.
Y resume los sexenios de Fox y Calderón: “El legado del PRI se mantuvo intacto, los monopolios públicos y privados asfixian la economía y el sistema educativo”.

viernes, 22 de junio de 2012

Aeropuerto Juan Santamaría cuarto lugar de Latinoamérica

Pasajeros 2.0 retan a aeropuertos latinos
Pese a nota de 39 de 100 puntos, el Juan Santamaría se ubica en el cuarto lugar del Aero-social Ranking de Ressac



Escasa implementación de infraestructura tecnológica respecto a Internet y de servicios digitales para los pasajeros y una subutilización de redes sociales fueron dos de los hallazgos encontrados por la agencia de marketing digital Ressac, tras analizar 15 aeropuertos latinoamericanos.

Ninguno obtuvo una calificación mayor a 45 de 100 puntos . De hecho, el Juan Santamaría, con una calificación de 39 se ubicó en el cuarto lugar del ranking.

Los primeros puestos los ocupan el aeropuerto Ezeiza - Ministro Pistarini ( Argentina ), el Río de Janeiro / Galeão ( Brasil ) y el Carrasco International (de Uruguay ).

“Si bien gran parte de los aeropuertos posee redes de Wifi en sus terminales, existe un número importante de éstos cuya conexión es pagada . Sin duda, esto representa un barrera”, dice el informe . Y la barrera no es solo para el pasajero2.0, sino también para los negocios del sector turístico que pierden la oportunidad de mostrar sus beneficios y promociones a estos pasajeros. Además, en varios lugares la velocidad de la conexión es lenta .

Otro aspecto que están en deuda los aeropuertos es en desarrollo de soluciones móviles para los pasajeros. Son pocos los que poseen un sitio móvil para verificar las llegadas y salidas de las diferentes aerolíneas y ninguno posee una aplicación en este sentido.

En cuanto al sistema social digital ---el “más deficiente”, según el estudio---, señalan que solo tres de los aeropuertos están presentes en Facebook . “Sin duda, se está desperdiciando una oportunidad para cautivar pasajeros nacionales y extranjeros”, comenta al respecto la agencia.

Costa Rica entre los que más crecen en América Latina

Patricia Leitón pleiton@nacion.com 12:00 a.m. 15/06/2012
 
Costa Rica se ubicará este año entre los países con mayor crecimiento en la región, según el Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe, de junio del 2012, que publicó ayer la Cepal.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyecta que las economías con mayor crecimiento en el 2012 respecto al 2011 serán Panamá (8,0%) y Haití (6,0%), seguidas de Perú (5,7%), Bolivia (5,2%) y Costa Rica (5,0%). 

Venezuela también crecerá 5,0%, mientras que Chile un 4,9%, México 4,0%, Argentina 3,5% y Brasil 2,7%, según el comunicado.

Para toda la región el organismo estima un aumento en la producción de 3,7%, luego de alcanzar una tasa de 4,3% en el 2011. 

Según el documento, en el primer trimestre del 2012 respecto al mismo periodo del año anterior, Costa Rica fue la economía con el segundo mayor crecimiento entre 11 naciones, después de Panamá, con un 8%. 

Un factor que beneficia a Costa Rica es que sus exportaciones no se han visto afectadas con la baja en los precios de las materias primas, como les sucede a otras naciones.

miércoles, 20 de junio de 2012

Lago de Coatepeque: paraíso salvadoreño





Distancias desde • Distances from
San Salvador: 57 Km. / 31 Miles • 45 min.
Santa Ana: 18 Km. / 10 Miles • 20 min.
San Miguel: 256 Km. / 138 Miles • 3 h 45min.

Lago de Coatepeque esta situado a 760 mSNM, a 53 kms de San Salvador y 12 kms de la ciudad de Santa Ana, en el departamento Santa Ana.

El Lago de Coatepeque se formo hace 72,000 a 57,000 años por el colapso de un grupo de volcanes.
Durante la historia no se ha conocido de otra erupción proveniente del área del lago.

Deportes acuáticos tales como buceo y esquí acuático esta popularmente practicado aquí.
Sus sitios más notables son el Lago de Coatepeque y la iglesia colonial de San Pedro.

martes, 19 de junio de 2012

Starbucks en Costa Rica

Starbucks abrirá sus puertas mañana en Costa Rica 

País será el número 60 donde la compañía tiene presencia. Estará ubicada en Avenida Escazú, de 8:00 a.m. a 11:00 p.m.

Luego de una intensa campaña de expectativa, la cadena de cafeterías estadounidense Starbucks presentó oficialmente su primera tienda en Costa Rica que abrirá a partir de mañana.
 
En una conferencia de prensa llevada a cabo hace unas horas informaron que este es el local número siete de la cafetería en Centroamérica y el 565 en Latinoamérica. Además, l a apertura convierte a Costa Rica en la nación número 60 en la que opera la marca fundada en 1971.
 
El local abrirá las puertas al público a partir de mañana en un horario de 8:00 a.m. a 11:00 p.m., aproximadamente. Sin embargo, durante los primeros días de operación los horarios se extenderán hasta que el último cliente se retire. 

La tienda está ubicada en la esquina del edificio 202 del centro de estilo de vida, Avenida Escazú y contará con un espacio de 220 metros cuadrados. 

De acuerdo con Pablo Arizmendi-Kalb, vicepresidente y gerente general de Starbucks América Latina, la inauguración está generando 27 nuevas plazas. En cuanto a la inversión, prefirió reservarse el monto por cuestiones de estrategia ante la competencia.

En Centroamérica es la salvadoreña Corporación de Franquicias Americanas (CFA) quien se encarga de operar los siete locales de la región . Esta empresa también maneja unos 138 establecimientos de las cadenas internacionales Pizza Hut, KFC, Wendy’s y China Wok en El Salvador.
CFA ya abrió tiendas en El Salvador, Guatemala y ahora en Costa Rica.

¿Más Starbucks?

"Estamos enfocados en esta primera tienda y en operar bien. No hay un plan de expansión definido pero sí estaremos abriendo más locales", dijo Arizmendi a EF.
Con respecto a nuevas ubicaciones, el gerente indicó que se podía esperar más Starbucks en regiones como San José centro , pues la decisión de ubicarlo en Avenida Escazú respondió a razones de densidad de población.
Por otro lado, Arizmendi fue enfático en indicar que en la tienda no se venderá únicamente café de Costa Rica, pues lo que caracteriza a la cadena es la diversidad de su oferta. Latinoamérica, África y Asia son algunas zonas de origen de las bebidas que se servirán en el país.
A pesar de ello, Starbucks se unió a café Bella Vista, producido en Tres Ríos, Cartago, para venderlo en empaques individuales a quienes visiten la tienda.
La principal arma contra la competencia será, según el vocero, la calidad del café premium característico de la cadena.
¿Y qué pasa con los precios? El gerente dijo que se las bebidas y comidas se ofrecerán a costos muy similares de los que tiene la cadena en la región.
 
De hecho en el menú se indica que un café americano regular de 8 onzas costará 1.100 colones, mientras que por un capuccino del mismo tamaño el cliente tendrá que pagar 1.400 colones.

Starbucks Coffe Company cumplirá en setiembre próximo 41 años de operar en el mundo. Desde que inició, la empresa le compra café a nuestro país. Incluso, Costa Rica está entre sus tres principales proveedores del grano.
 
A pesar de ello, los productores nacionales han reportado una significativa disminución de la compra de café por parte de la compañía en los últimos años.

lunes, 18 de junio de 2012

Alajuela tendrá gran terminal de ferrocarril y autobuses

 

Congreso le traspasó finca en El Cacique

Obra le permitirá a municipio cumplir requisito para que tren vuelva a esa ciudad

Alcalde dice que podría haber ramal hacia el aeropuerto Juan Santamaría


Jairo Villegas S. jvillegas@nacion.com 12:00 a.m. 18/06/2012
 
La Municipalidad de Alajuela planea construir una gran terminal de buses y tren en un terreno de dos hectáreas en El Cacique, donde hace años funcionó una aduana.

El costo de ese proyecto todavía no está cuantificado.

Roberto Thompson, alcalde de Alajuela, dijo que la Asamblea Legislativa autorizó traspasar al ayuntamiento esa propiedad. Ahora solo falta que los diputados le den segundo debate, posiblemente este miércoles.
En ese lugar, el Municipalidad planea levantar la estación del ferrocarril, requisito para que ese medio de transporte regrese a ese cantón, quizás en el 2014.

Además, aprovechará para establecer allí las paradas de los buses que salen de San José y van hacia Guanacaste, Puntarenas, Zona Norte y el occidente de Alajuela (San Ramón, Palmares y Naranjo).

“El lugar tiene dos ventajas; una que está con frente a una de las carreteras de entrada y salida a Alajuela, y que en este momento se está arreglando, y la otra es que la línea del tren llega exactamente ahí”, aseguró el alcalde.

Thompson dijo que no planean que el tren entre a la ciudad.

Necesario. Para concretar el proyecto, también es necesario que el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) invierta unos ¢6.000 millones.

Esa cantidad de dinero es la requerida para rehabilitar la línea férrea, explicó Thompson.

También, el alcalde indicó que planean hacer un ramal desde esa estación hasta el aeropuerto Juan Santamaría.

Esto permitirá a los turistas utilizar el ferrocarril para desplazarse a otras zonas, como Heredia, San José y Cartago.

domingo, 17 de junio de 2012

“El Chapo”, un narco con dotes de empresario: The New York Times

MÉXICO, D.F. (apro).- En un amplio reportaje que publica hoy en su revista dominical, el diario The New York Times presenta al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán como un empresario innovador y una figura que ha desafiado el destino que generalmente tiene la mayoría de los capos, que es la prisión o la muerte a temprana edad.

El influyente periódico destaca también que en agosto de 2011 la esposa de Guzmán, Emma Coronel, dio a luz a dos gemelas en Los Ángeles.

Las pequeñas son hijas del líder del cártel de Sinaloa. Estados Unidos no pudo impedir que nacieran en ese país porque Coronel es ciudadana norteamericana.

El diario publica, con datos de la Corporación RAND, que el ingreso bruto de las exportaciones a EU de los cárteles mexicanos es de 6.6 mil millones de dólares.

Si la organización de El Chapo abarca entre el 40 y 60 por ciento, esto significa que recibe anualmente unos 3 mil millones de dólares, cifra equiparable a las de Netflix, o en este año Facebook, se indica.

Como parte de sus habilidades, el Times atribuye a “quien sería el criminal más buscado por EU en el mundo post-Bin Laden” haber inventado los narcotúneles a finales de los 80, para cruzar droga en la frontera entre Agua Prieta, Sonora, y Douglas, Arizona.

Con el título de “Cocaine, Incorporated”, el reportaje de Patrick Radden Keefe, exasesor del secretario de Defensa, señala que el cártel de Sinaloa es “una organización compleja y multimillonaria con operaciones en más de una docena de países”, y ubica a Guzmán como presidente del consejo de administración de esa organización delictiva transnacional.

El trabajo periodístico expone que el cártel de Sinaloa puede comprar un kilo de cocaína en Colombia o Perú por 2 mil dólares y ver su valor incrementarse mientras avanza en el mercado.

En México el kilo alcanza más de 10 mil dólares, pero al cruzar a Estados Unidos se vende en 30 mil dólares al mayoreo. Dividido en dosis, el mismo kilo alcanza los 100 mil dólares, precio mayor al del oro.

El reporte señala que a los 55 años que tiene El Chapo, el legendario narcotraficante colombiano Pablo Escobar llevaba 10 años muerto. Precisa además que según la DEA, Guzmán vende más drogas que las que Escobar llegó a distribuir en su apogeo.

Keefe aclara que debido a que los cárteles no emiten estados financieros anuales ni son auditados, sus ganancias no se pueden calcular con precisión.

Sin embargo, el Departamento de Justicia norteamericano estima que las mafias mexicanas y colombianas manejan entre 18 y 39 mil millones de dólares anuales.

La Corporación RAND, dedicada al análisis geopolítico, calcula el ingreso bruto de las exportaciones a EU
Si la organización de El Chapo Guzmán abarca entre el 40 y 60 por ciento, esto significa que recibe al año unos 3 mil millones de dólares, cantidad comparable a las de Netflix, o en este año Facebook, detalla el reporte.

El Chapo siempre habla del negocio de la droga, donde quiera que esté”, dijo un testigo ante un gran jurado norteamericano, describiendo a un emprendedor automotivado, incluso obsesivo, con una tendencia a la microadministración.

Según el reportaje, desde su escondite en la sierra, Guzmán vigila una compleja red logística, comparable con la de Amazon o de UPS: “doblemente sofisticada porque los traficantes deben mover tanto sus productos como sus ganancias en secreto, además de maniobrar para evitar la muerte o el arresto”.

Tráfico a pesar de los muros fronterizos

El negocio de la cocaína requiere una gran inversión, la cual es subsidiada según el diario neoyorquino por el tráfico de mariguana, el cual continúa a pesar de los muros fronterizos y vigilancia con tecnología de punta.
De hecho, la DEA señala que para burlar una cerca altamente tecnificada en California, el cártel de Sinaloa lanzaba desde México las pacas de mariguana con una catapulta.

“Tenemos el mejor muro que se puede comprar, y ellos nos responden con tecnología de 2 mil 500 años atrás”, afirmó Michael Braun, exdirectivo de la Agencia Antinarcóticos.

El futuro del narcotráfico está puesto en las drogas sintéticas. Keefe cita a Anabel Hernández, autora de Los Señores del Narco, quien asegura que Ignacio Nacho Coronel, uno de los lugartenientes de Guzmán, vio el potencial económico de las metanfetaminas.

“Nacho era como Steve Jobs: vio el futuro”, señala Hernández.

Las alianzas de sangre

Como en las dinastías de los grandes imperios, el narco pacta matrimonios para evitar traiciones y fricciones entre grupos rivales. Son las llamadas “alianzas de sangre”, porque muchos de sus miembros son primos por matrimonio o cuñados.

Emma Coronel, la esposa de El Chapo y madre de las gemelas nacidas en Los Ángeles, es sobrina de Nacho Coronel, el “Steve Jobs de las metanfetaminas”, quien murió en un tiroteo con el Ejército Mexicano en 2010.

Al emparentar, se busca evitar conflictos como el que surgió entre Guzmán Loera y su amigo de la infancia, socio y luego rival Arturo Beltrán Leyva. Tras la ruptura entre ambos en 2008, se acusa a Beltrán de haber matado a dos de los hijos de El Chapo, según señala el texto publicado hoy en la revista dominical de The New York Times.











Candidato republicano Mitt Romney "patrocinó" los escuadrones de la muerte durante de la década de 1980 en El Salvador

Aunque es una noticia que salió a la luz pública hace aproximadamente 6 meses, no deja de tener relevancia por la forma tendenciosa en que incluso países con grandes reporteros y periodistas, como lo es Estados Unidos, se dejan seducir por las licencias periodísticas y las triquiñuelas para enganchar a los lectores.

Yo también me enganché y reconozco que desde el inicio me pareció un exabrupto, sin embargo merece la pena publicar la nota (disculpen que la falta de tiempo y mis condiciones de traductor me impiden traducirla al castellano) para que cada quien forme su propio criterio.

El de Centroamérica Live! definitivamente es un criterio laxo. Romney es un exitoso hombre de negocios conservador y seguramente en el camino se codeó o coincidió con los "Pérez Abolengo" de muchas naciones de primer orden. Incluso con algunos miembros de la familias de la aristocracia de países emergentes o en vías de desarrollo.

Entendido esto, Romney desarrolló un fondo de capital de riesgo denominado Bain Capital que curiosamente (y no lo digo aludiendo al sarcasmo) tuvo participación de la adinerada familia salvadoreña Poma, la cual opera y monitorea un amplio portafolio de negocios en la región y  naturalmente la parte más gruesa de su capital lo tranza fuera de las fronteras nacionales.

En virtud de esto, Bane Capital reunió a Romney y los Poma como socios en lo que constituyó una relación de negocios normal. Jamás tenía Bane Capital como naturaleza patrocinar o financiar negocios clandestinos ni mucho menos vinculados a la liquidación extrajudicial de miembros del FMLN, sino algo un poco más "aburrido", como invertir en empresas como Burger King, Domino´s Pizza, Dunkin´ Donuts o, en aquellos años, Sports Authority.

Por lo que tengo entendido, el private equity fund resultó un éxito rotundo y fue el primero de muchos home runs profesionales que ha dado el actual precandidato presidencial republicano. Lo demás, es palabrería. Como dije antes, según mi apreciación novata.
Cheers!


 

The roots of Bain Capital in El Salvador’s civil war

Romney tapped El Salvador's wealthy families, including one linked to right-wing death squads





A significant portion of the seed money that created Mitt Romney’s private equity firm, Bain Capital, was provided by wealthy oligarchs from El Salvador, including members of a family with a relative who allegedly financed rightist groups that used death squads during the country’s bloody civil war in the 1980s
Bain, the source of Romney’s fabulous personal wealth, has been the subject of recent attacks in the Republican primary over allegations that Romney and the firm behaved like, in Rick Perry’s words, “vulture capitalists.”One TV spot denounced Romney for relying on “foreign seed money from Latin America” but did not say where the money came from. In fact, Romney recruited as investors wealthy Central Americans who were seeking a safe haven for their capital during a tumultuous and violent period in the region.
Like so much about Bain, which is known for secrecy and has been dubbed a “black box,” all the names of the investors who put up the money for the initial fund in 1984 are not known. Much of what we do know was first reported by the Boston Globe in 1994 when Romney ran for U.S. Senate against Ted Kennedy.
In 1984, Romney had been tapped by his boss at Bain & Co, a consulting firm, to create a spin-off venture capital fund, Bain Capital.
A Costa Rica-born Bain official named Harry Strachan invited friends and former clients in Central America to a presentation about the fund with Romney in Miami. The group was impressed and “signed up for 20% of the fund,” according to Strachan’s memoir. That was about $6.5 million, according to the Globe. Bain partners themselves were putting up half the money, according to Strachan. Thus the Central American investors had contributed 40 percent of the outside capital.
Back in 1984, wealthy Salvadoran families were looking for safe investments as violence and upheaval engulfed the country. The war, which pitted leftist guerrillas against a right-wing government backed by the Reagan administration, ultimately left over 70,000 people dead in the tiny nation before a peace deal was brokered by the United Nations in 1992. The vast majority of violence, a UN truth commission later found, was committed by rightist death squads and the military, which received U.S. training and $6 billion in military and economic aid. The Reagan administration feared that El Salvador could become a foothold for Communists in Central America.
The notorious death squads were financed by members of the Salvadoran oligarchy and had close links to the country’s military. The death squads kidnapped, tortured, and killed suspected leftists in urban areas fueling an insurgency that retreated to rural areas and waged war on the government from the countryside. The war, which lasted 12 years, triggered an exodus that brought more than 1 million Salvadorans to the United States.
There is no evidence that any of Bain Capital’s original investors were involved in these sorts of activities. But the identities of some of the investors remain secret, and there are family names that raise questions.
Four members of the de Sola family were among the original Bain investors, or “limited partners” in the company, the Globe reported. Their relative and “one-time business partner,” Orlando de Sola, was an important figure in El Salvador. A well-known right-wing coffee grower with an (in his words) “authoritarian” vision for the country, de Sola spent time living in Miami but was also a founding member of the right-wing Arena party, lead by a U.S.-trained former intelligence officer named Roberto D’Aubuisson.
Craig Pyes, an investigative reporter then with the Albuquerque Journal, wrote a series on the rightist death squads based on extensive on-the-ground reporting in El Salvador in the early 1980s with Laurie Becklund of the Los Angeles Times, while the death squads were still active.
Pyes, who has since won two Pulitzer Prizes and is now a private investigator in California, says that no one has produced any proof that de Sola directly funded death squads.
“However,” Pyes says, “he was in the inner circle of the group around D’Aubuisson at the time that D’Aubuisson was well known to be involved in the death squads. De Sola’s name appears in a December 1983 FBI cable as one of 29 people suspected by State Department officials of furnishing funds and weapons to Salvadoran death squads.”
De Sola’s name also turned up in a notebook, seized from an aide to D’Aubuisson named Saravia, that detailed the finances of D’Aubuisson’s terrorist network, according to Pyes.
The Saravia notebook, reviewed by U.S. officials, listed weapons purchases, payments, and what appear to be descriptions of violent plots by rightists, including the assassination of El Salvador’s Archbishop Oscar Arnulfo Romero in 1980. Asked about the notebook by the New York Times in the late 1980s, de Sola denied that he had ever helped finance political violence. De Sola could not be reached for comment for this story.
Romney, for his part, who was much more accessible to the press in 1994, told the Globe that year that “we investigated the individuals’ integrity and looked for any obvious signs of illegal activity and problems in their background, and found none. We did not investigate in-laws and relatives.” He also said that Bain had checked the names of the Bain investors with the U.S. government. Given the policy of the Reagan administration at the time, though, it’s not clear going to the government would have been the most effective vetting mechanism.
It’s impossible to fully explore the backgrounds of the original Bain investors because we don’t know all their identities, including the names of the four members of the de Sola family mentioned by the Globe. Neither the Romney camp, Bain Capital, nor Strachan — the Bain executive who recruited the Central Americans — responded to requests for comment.
During his first presidential bid in 2007, Romney more than once touted the Central American investors in Bain while trying to woo Hispanic voters. In a speech in March of that year to the Miami-Dade Lincoln Day Dinner, Romney actually specified five of the original “partners” in Bain Capital — but the de Sola family was not among those he named.
And that August he told the Miami Herald, “The investments for the company that I started, Bain Capital, came largely from Latin America. My largest single investors came from El Salvador, Ecuador, Colombia and Guatemala. And so I feel a deep kinship to people in Latin America.”

viernes, 15 de junio de 2012

Ciudades más peligrosas del Mundo: Latinoamérica


5 de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México


Desafortunadamente desfilan en el ranking, ciudades guatemaltecas, hondureñas y salvadoreñas.


(CNN) - Cinco de las 10 ciudades más violentas del mundo están en México, según un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, que ubicó a la hondureña San Pedro Sula en el número 1 en el ranking de las 50 ciudades más violentas, con una tasa de 159 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Además de Ciudad Juárez -que cayó al segundo lugar después de ubicarse primera por tres años consecutivos- entre las 10 ciudades más violentas del mundo se ubican Acapulco, con una tasa de 128 homicidios por cada 100 mil habitantes; Torreón con una tasa de 88, Chihuahua con una tasa de 83, y Durango con una tasa de 80 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.
La tasa de asesinatos en Juárez es de 148 por cada 100 mil habitantes.
Entre las nuevas ciudades que entraron al ranking, otras dos son de México: Monterrey y Veracruz, mientras que al mismo tiempo 3 urbes mexicanas incluidas en la ranking de 2010 ya no figuraron en el de 2011: Tijuana, Reynosa y Matamoros.
Asimismo, el informe, publicado el miércoles, encontró que 45 de las 50 ciudades más violentas del mundo se sitúan en el continente americano y 40 en América Latina. Entre ellas 14 corresponden a Brasil, 12 a México y 5 a Colombia.
El estudio indica que para el ejercicio del análisis se considera todas las urbes del mundo de más de 300 mil habitantes y de las cuales exista información estadística sobre homicidios asequible por Internet.
Esta es la lista completa de las ciudades
Posición  Ciudad País
1 San Pedro Sula Honduras
2 Ciudad Juárez México
3 Maceió Brasil
4 Acapulco México
5 Distrito Central Honduras
6 Caracas, Venezuela Venezuela
7 Torreón, México México
8 Chihuahua, México México
9 Durango, México México
10 Belém, Brasil Brasil
11 Cali, Colombia Colombia
12 Ciudad de Guatemala Guatemala
13 Culiacán México
14 Medellín Colombia
15 Mazatlán México
16 Tepic México
17 Vitoria Brasil
18 Veracruz México
19 Ciudad Guayana Venezuela
20 San Salvador El Salvador
21 Nueva Orleans EE.UU.
22 Salvador Brasil
23 Cúcuta Colombia
24 Barquisimeto Venezuela
25 San Juan Puerto Rico
26 Manaos Brasil
27 São Luís Brasil
28 Nuevo Laredo México
29 João Pessoa Brasil
30 Detroit EE.UU.
31 Cuiabá Brasil
32 Recife Brasil
33 Kingston Jamaica
34 Cape Town Sudáfrica
35 Pereira Colombia
36 Macapá Brasil
37 Fortaleza Brasil
38 Monterrey México
39 Curitiba Brasil
40 Goiânia Brasil
41 Nelson Mandela Bay Sudáfrica
42 Barranquilla Colombia
43 San Luis EE.UU.
44 Mosul Iraq
45 Belo Horizonte Brasil
46 Ciudad de Panamá Panamá
47 Cuernavaca México
48 Baltimore EE.UU.
49 Durban Sudáfrica
50 Johanesburgo Sudáfrica

Negocios A un mes de TLC con EE.UU., sigue tratado con Costa Rica

Este viernes, los presidentes de Colombia y Costa Rica, Juan Manuel Santos y Laura Chinchilla, lanzarán las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El inicio del proceso, que la Mandataria costarricense espera que finalice este mismo año, se llevará a cabo durante la visita de Santos al país centroamericano.
La concreción del TLC es un paso que les sirve a los dos países. A Colombia, explicó el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, porque fortalece su estrategia comercial con Centroamérica, región con la que ya se tiene libre comercio con el Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Costa Rica).
A Costa Rica, de acuerdo con lo dicho por la presidenta Chinchilla, porque es el único requisito que le falta a su país para ingresar como miembro de pleno derecho a la Alianza del Pacífico -de la cual participa como observador junto con Panamá-, que tuvo su nacimiento legal la semana pasada en Antofagasta (Chile).
Costa Rica tiene tratados comerciales vigentes con México, Chile y Panamá y está a la espera de la aprobación legislativa del acuerdo con Perú. La Alianza del Pacífico está conformada, precisamente, por Colombia, México, Chile y Perú, cuyos respectivos presidentes suscribieron el acta de integración política y económica de este bloque de países.
En los últimos cinco años los flujos comerciales entre Colombia y Costa Rica se han fortalecido, al registrar un crecimiento promedio anual de 16,5 por ciento.
Para el mismo periodo, en inversión Colombia ocupó el cuarto lugar en cuanto a los montos de Inversión Extranjera Directa acumulada, indicó Díaz-Granados.

Fuente: Revista colombiana Portafolio.

lunes, 11 de junio de 2012

Empresa española se convertirá en el mayor generador privado de energía de Costa Rica

La empresa española Gas Natual Fenosa inició este mes la construcción de la central hidroeléctrica de Torito, ubicado en Pavones de Turrialba, que contará con una potencia instalada de 50 megavatios (MW) y que será explotada por la compañía por un periodo de 20 años.
Fenosa opera también la central hidroeléctrica, La Joya, de 50 MW de potencia instalada. Cuando Torito entre en operación -previsto para el 2014- la empresa se convertirá en el mayor generador privado de energía del país con 100 MW.
Torito supondrá una inversión de $130 millones y fue declarada de interés público por el Gobierno de Costa Rica en febrero de este año.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/junio/17/economia3206936.html

domingo, 10 de junio de 2012

Mochilatinoamérica: Maximón

Me apasiona Latinoamérica. Desde sus políticos descaradamente corruptos hasta el humo abundante que emanan los choripanes en las canchas de fútbol.


Bajo este entendido, me enrumbé a un pueblo de Macondo llamado San Andrés Itzapa, ubicado en el departamento de Sacatepéquez en Guatemala. Tomé algunos buses y me mordieron dos chompipes en el camino, mientras alucinaba con aquellos huipiles en technicolor de las indígenas kaq-chiqueles que se escondían del lente de mi precaria camarita fotográfica.

Sin embargo, el destinatario de mis fotografías era un personaje propio del mestizaje cultural y religioso que abunda en algunos de nuestros países, originando cultos y devociones más cercanas a lo mundano que a lo divino. Un santo maravilloso, del que se habla poco en Guatemala debido a su vinculación con los sectores más bajos y casquivanos del vulgo social, o bien asociado a la disciplina castrense y su grotesca presencia en la historia lejana y reciente del país. Es un tipo de culto underground, aunque en ocasiones visitado y venerado por miembros de la aristocracia capitalina quienes buscan en su bondad el alivio de sus males.

Hablamos de Maximón, quien nos recuerda que vivimos inmersos en un continente surrealista. Y debo aclarar que Maximón no tiene muy buenos antecedentes; en El Salvador y particularmente en Guatemala es una celebridad, aunque "especialmente idolatrado por las prostitutas, los narcos, los escuetos de fe y los ladinos...". Es un santo que genera desencuentros y reacciones antípodas dentro del sincretismo y mosaico creyencero guatemalteco.

Yo había estado en Santiago Atitlán y San Andrés Xecul, en donde San Simón, como le llaman los ladinos, tiene una pequeña cofradía. No obstante, el "mero mero" está en San Andrés Itzapa - lugar en el que el 28 de octubre, día de su fiesta "se roban los niños, peregrina el diablo y llegan las mujeres que gozan de la mala vida..."-, quien tiene un templo que se queda pequeño ante la cantidad de fieles, curiosos y debutantes de su fe que acuden en ciertas fechas, especialmente fines de semana.

Para quienes hayan estado en San Juan Chamula en Chiapas, sentiran algunas similitudes en el ambiente y las texturas aromáticas y visuales. Mientras que la devoción se asemeja a la que le profesan miles de personas a Malverde, santo de los narcos en el norteño estado mexicano de Sinaloa.

El culto a Maximón desarrolló todo un floreciente business alrededor de su feudo. Aglomera una gavilla de astutos comerciantes disfrazados de diferentes oficios, dentro de los que destacan rezadores, vendedores fijas y ambulantes con velas, lociones e imágenes, chamanes que por unos quetzales te hacen limpias, llaman al ser amado, alejan los malos espíritus, te llenan los bolsillos con dinero, interceden para que se te prodiguen mujeres, hombres o algunas cabezas de ganado. Incluso elimina a los adversarios de tu camino. Sí, Maximón es un tipo duro.


Explanada de la cofradía de Maximón en San Andrés Itzapa.

El templo de Maximón se ubica en una colina en lo alto del pueblo que se asemeja a Cot de Cartago. Es un ambiente denso (literalmente), oscuro, hiede a hollín, sangre de gallina, humo, incienso, copal, flores frescas y agrias, alimentos, alcohol barato y billetes bien y mal habidos. Todo esto producto de las innumerables ofrendas que recibe el Santo más polémico de Mesoamérica.

Es tributario de varios corridos norteños que exaltan su generosidad y poder divino sobre los temas mundanos. Quienes le rezan le escupen licor a la imagen como ofrenda.


Cuando me aprestaba a realizar una ofrenda y lanzarle algunas peticiones a manera de provocación adolescente, me advirtió uno de los ancianos "tenga cuidado, patojo, porque usted le pide y él señor Maximón le concede. Pero le quita algo que usted aprecia".

Ya me he salido con la mía en varias ocasiones y alguna voz interna me llamó al recato, a no tentar las fuerzas espirituales del señor don Maximón, que realmente acojonan en aquella maraña de olores, texturas, colores, gritos, sentimientos culpables, amores prohibidos, deseos asesinos, ritos ajenos a nuestras percepciones comunes, animales degollados y  expulsiones alcohólicas.

Me abstuve de mi única petición. Al final de cuentas, me puedo aguantar otros treinta años más sin ver a mi querido Cartaginés salir campeón.


Templo de Maximón. San Andrés Itzapa.

Agradecimientos a San Simón.


Limpia a pareja con problemas conyugales.




Cofradía de Maximón en San Andrés Xecul. Quetzaltenango.


Cofradía de Maximón en Santiago Atitlán. Sololá.