Tomado del Manual para Dummies (Eliminatoria 2010). Colaboración para Revista Centroamérica Live!
Estadios de Fútbol Centroamérica
La región centroamericana no es
únicamente tierra fértil para los negocios, proyectos inmobiliarios,
turísticos, servicios, etc. También es una zona eminentemente futbolera y
aunque no estamos ni siquiera al nivel de las selecciones clase "B",
cuando hay eliminatorias mundialistas dejamos nuestras labores de lado y
prendemos la TV o nos reunimos con los amigos para hinchar por nuestra
Selección.
En esta entrega del aclamado Manual para Dummies, analizaremos el tema de los máximos templos futbolísticos de la región centroamericana.
Recuerde que se aproximan las eliminatorias y bien podría coincidir alguna reunión con un partido, y qué mejor forma de cerrar su negocio que visitando con su colega, cliente o amigo, el palco del mítico Cuscatlán con una Pilsener en la mano o del célebre Mateo Flores con su roncito Zacapa Centenario.
Provecho a los calenturas del fútbol.
Panamá
Estadio Rommel Fernández: Aunque
no es Panamá un país con la tradición futbolística de su vecina Costa
Rica, es de admirar el empuje que está recibiendo este deporte por parte
del gobierno del Presidente Torrijos. El error en la actual gestión de
la Federación Panameña ha sido el nombramiento del técnico costarricense
Guimaraes (ahora amplió su condición de "non grato" desde Peñas Blancas
hasta el Tapón del Darién).
Este estadio se encuentra bajo remodelación, será techado y ampliado para recibir 40,000 personas.
Así lucirá luego del maquillaje.
En esta entrega del aclamado Manual para Dummies, analizaremos el tema de los máximos templos futbolísticos de la región centroamericana.
Recuerde que se aproximan las eliminatorias y bien podría coincidir alguna reunión con un partido, y qué mejor forma de cerrar su negocio que visitando con su colega, cliente o amigo, el palco del mítico Cuscatlán con una Pilsener en la mano o del célebre Mateo Flores con su roncito Zacapa Centenario.
Provecho a los calenturas del fútbol.
Panamá

Este estadio se encuentra bajo remodelación, será techado y ampliado para recibir 40,000 personas.
Así lucirá luego del maquillaje.

Estadio Nacional Rod Carew: Es un estadio usado principalmente para la práctica de béisbol ubicado en la Ciudad de Panamá; tiene capacidad para atender 27 mil espectadores aproximadamente, también se le conoce como "Estadio Nacional Rod Carew".
Costa Rica

En el mismo Parque Metropolitano se levantará un moderno estadio gracias a la cooperación del Gobierno de la República de China que promete reunir el confort y características de los mejores escenarios futbolísticos. Será la casa de la Selección Nacional y espera albergar 40,000 personas.

Tiene la particularidad de tener los camerinos debajo de la popular sur y los graderíos laterales muy cerca de la cancha, lo que genera gran presión al rival.
Se localiza en Tibás, unos 2 km al oeste del centro de San José.

Estadio Alejandro Morera Soto: Lleva
el nombre de la máxima gloria de la Liga Deportiva Alajuelense,
localizado en la histórica ciudad de Alajuela. A este estadio se le
conoce como la Catedral del Fútbol y puede albergar hasta 20,000
personas, sin embargo por motivos de precaución se autorizan únicamente
18,000.
Estadio José Rafael "Fello" Meza Ivankovich:
Es la casa del Decano del Fútbol de la Concacaf, el más que
Centernario: Club Sport Cartaginés. Conocido por su apasionada afición
como la Basílica del Fútbol, en alusión a la Basílica de Nuestra Señora
de los Ángeles, que se ubica en la misma ciudad de Cartago. En esta
cancha se han jugado además finales interamericanas y partidos
eliminatorios de la Selección Nacional de Costa Rica. Puede albergar a
17,000 personas, sin embargo luego de las reducciones por motivos de
seguridad se admiten únicamente 13,500.
Nicaragua

Nicaragua

Estadio Cacique Diriangén: Con
7,500 plazas no solo le sirve de local al poderoso Diriangén, sino
además a la Selección Nacional de Fútbol de Nicaragua. Se localiza en la
ciudad de Diriamba, Carazo.


Estadio Dennis Martínez: Localizado
en la ciudad de Managua, tiene capacidad para recibir 30,000 personas.
Lleva el nombre del máximo pelotero pinolero y aunque está diseñado para
partidos de béisbol, los partidos de fútbol son ahora el "main dish"
del coloso del barrio Marta Quezada.
El Salvador
Estadio Cuscatlán: Localizado en la ciudad de San Salvador, este eastadio puede soportar 40,000 personas. Además de la Selección Nacional de El Salvador, sirve de casa para el Club Alianza, el San Salvador y el Luis Angel Firpo. Cuídese de las célebres quemas de papeles y proyectiles úricos (meadows bags), principalmente si el equipo local va perdiendo.

El Salvador

Estadio Cuscatlán: Localizado en la ciudad de San Salvador, este eastadio puede soportar 40,000 personas. Además de la Selección Nacional de El Salvador, sirve de casa para el Club Alianza, el San Salvador y el Luis Angel Firpo. Cuídese de las célebres quemas de papeles y proyectiles úricos (meadows bags), principalmente si el equipo local va perdiendo.

Estadio Francisco Barraza: Localizado
en la ciudad de San Miguel es la casa del Club Deportivo Águila. Puede
albergar 7,000 aficionados incómodamente sentados. Dudamos que sea
utilizado para juegos internacionales (por razones obvias), sin embargo
estamos en Centroamérica por lo que todo es posible.
Honduras
Honduras

Estadio Francisco Morazán: Utilizado
por la Selección catracha cada vez que está contra la pared, se
localiza en la ciudad de San Pedro Sula y puede albergar 20,000
gargantas. Unos encima de otros, pero sí, 20,000. Es el estadio
hondureño que presenta mayor cercanía entre la cancha y gradería. Juega
aquí además el Real España.
Olímpico Metropolitano: Por
varios años fue el más moderno y grande de la región, sin embargo se ha
descuidado y hoy no luce sus mejores galas. Sirve de casa a la
Selección hondureña en algunos partidos en donde puede ser alentada por
más de 40,000 catrachos. Se localiza también en la ciudad de San Pedro
Sula y es casa del Marathon.



Estadio Tiburcio Carías Andino:
Se localiza en la ciudad de Tegucigalpa y es casa de la Selección
Nacional, el Motagua y el Olimpia. Se han realizado además memorables
convivios evangélicos y míticos conciertos con grupos de la talla de
Aventura, Fantasmas del Caribe y el rapero Gerardo. Aunque es un estadio
viejo e incómodo, prepárese pues no escatiman en meterle 35,000
personas.
Guatemala
Estadio Nacional Mateo Flores: Es
el máximo coliseo deportivo del país con capacidad para 28,600
personas. Fue construido en 1948 y es tristemente recordado por la
muerte de 84 personas durante un partido eliminatorio en 1996 contra la
Selección de Costa Rica. Es la casa del mimado de la afición el
Pentacampeón Municipal y los Cremas del Comunicaciones. Se le conoce
como el coloso de la Zona 5 y lleva su nombre en honor al máximo atleta
de la historia guatemalteca. Si es Usted mexicano o costarricense lleve
sombrilla aunque se encuentre en la localidad de sombra, se repite el
fenómeno de los "meadows bags" que vuelan a la tribuna visitante.
Insista a su colega, amigo, socio o compañero que lo lleven al palco.
Estadio Mario Camposeco: Es
la casa de los"Super Chivos" del Xelajú. Se convierte en casa de la
Selección cuando quieren meter al congelador a los equipos del Caribe.
Se localiza en la fría ciudad de Quetzaltenango, a 2333 msnm y que es la
segunda en importancia del país. Es un estadio pequeño, sin emabrgo
permiten que entre el pueblo entero así que no se asuste si ve que
ingresan 10,000 patojos.
Estadio Carlos Salazar Hijo: En
este escenario juegan de local los "Venados de Suchitepéquez".
Localizado en la calurosa ciudad de Mazatenango, a este estadio han
llevado a jugar a las selecciones de Costa Rica y Estados Unidos. Su
distinguida afición se caracteriza por quemar sus sueldos en
cachiflines, bombetas y petardos frente al hotel del equipo visitante la
noche anterior al cotejo, acompañando así el estruendoso sonido de las
discomóviles o "tumbacocos". Pueden acompañar a su Selección 10,000
chapines más.
Guatemala



No hay comentarios:
Publicar un comentario