Aunque es un tema ríspido, la realidad y las conversaciones cotidianas dictan que Latinoamérica es una tierra fértil para el crecimiento de la corrupción. No hablamos de izquierdas, derechas, ideologías o creencias religiosas.
Me lavo las manos y recojo una lista que algún afiebrado internauta colgó en el internet. Yo no quitaría a ninguno de ellos, pero le sumaría algunos muchos.
Disfruten. Perdón, hiervan esos hígados.
CA Live!
Carlos Saúl Menem (Argentina 1989-99)
Un corrupto de ligas mayores que llevó a Argentina de ser un prospecto de potencia mundial a un país de crisis permanentes.
Actualmente se encuentra libre y transhuma entre Argentina y Chile a pesar de las numerosas órdenes de captura y procesamientos judiciales, los cuales no le han impedido tratar de volver a la política en reiteradas ocasiones y de figurar como un personaje recurrente de la farándula debido a su “matrimonio” con la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco.
Carlos Salinas de Gortari (México 1988-94)

Además, se le acusó de fraude e intervención electoral y de estar involucrado en el asesinato de una mujer en 1951 y en la muerte candidato a la presidencia de México Luis Donaldo Colosio en 1994.
Manuel Antonio Noriega (Panamá 1983-89)

Finalmente en 1992 y en base a una ficción jurídica, Noriega fue condenado por un juzgado de Florida por narcotráfico y blanqueo de dinero, aunque todos sabemos que su principal crimen – a ojos gringos – fue desobedecer las órdenes de Washington, quienes veían en Noriega un custodio ideal de sus intereses en el Canal de Panamá.
François Duvalier (Haití 1957-71)
Sin duda alguna, el más terrorífico de los dictadores americanos. Gobernó Haití con mano de hierro y mantuvo a la oposición controlada mediante recurrentes exilios, torturas y asesinatos.
Se calcula que fue responsable de la muerte de más de 30.000 haitianos y su administración convirtió a Haití en el país más pobre de América. A su muerte en 1971, fue sucedido por si hijo Jean-Claude, derrocado en 1986 por una insurrección popular, en la cual el cuerpo de François Duvallier fue exhumado y apaleado ritualmente. Una maravilla.
Anastasio Somoza (Nicaragua 1967-72 y 1974 -79)

Anastasio Jr. fue acusado de enriquecerse ilícitamente a costa del Estado de Nicaragua y de reprimir violentamente a la oposición mediante torturas y asesinando a más de 30.000 nicaragüenses. Se estima que Somosa habría adquirido más de 130 propiedades – solamente en Managua -, casas en Miami, Washington y Costa Rica, alrededor de diez haciendas y un buen número de empresas, entre las que se encontraban las Líneas Aéreas de Nicaragua.
El presidente estadounidense Jimmy Carter, quien asumió en 1977, propició la caída de Somoza a través de su política de “Respeto a los Derechos Humanos” ( y no es chiste) la cual puso en la palestra la forma en la que Somosa estaba ejerciendo el poder. Claro, si lo dice un gringo tiene que ser verdad.
Anastasio Jr. renunció a la presidencia y partió hacia el exilio en 1979 radicándose en Paraguay, país en el que vivió hasta su muerte producto de un bazukazo en 1980.
Augusto Pinochet (Chile 1973-90)

Además de los incontables crímenes en contra de los DDHH, Pinochet privatizó casi la totalidad de las empresas pertenecientes al Estado de Chile, la educación, la salud y la previsión, asegurándose una buena tajada de billetes verdes en dichas operaciones los cuales mantenía en diversas cuentas secretas en Estados Unidos hasta el año 2004.
Estuvo detenido en Londres durante el año 1998 por una orden de captura internacional emitida desde España por Baltasar Garzón pero quedó libre y volvió a Chile para ocupar un puesto en el Senado. Se le trató de juzgar en innumerables ocasiones y se le procesó por muchas causas pero jamás se le pudo encarcelar hasta su muerte en el año 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario