Fuente: El PeriódicoLunes, 31 de Marzo de 2014 10:17 (modificado)
El torneo de golf Stella Artois Open se convirtió en
una actividad, más que deportiva, en un incentivo al turismo y al
ingreso de divisas.
Los 144 jugadores profesionales de esa discplina gastaron no menos
de US$200 al día; el 50% llegó una semana antes o se quedará después de
la actividad.
El torneo que se lleva a cabo en el campo de golf Fuego Maya de La
Reunión Golf Resort and Residence, ubicado en Alotenango, Sacatepéquez,
generó inversión y fuerte consumo, aseguran sus organizadores.
“Solo para el gasto operativo se invirtieron US$7 mil, se suman
las compras extras, el gasto de hotel como anfitriones, entre otros”,
asegura Gabriel Borralles, gerente general de La Reunión.
Confort y privacidad
Como un lugar “íntimo” califica Borralles las instalaciones y
ubicación de La Reunión, lugar que ha sobresalido por la comodidad,
clase, servicio personalizado y por estar rodeado de un intenso bosque
semitropical, con una extensión de 800 manzanas, de donde se conserva
más del 50%.
Ana González, guía y anfitriona del lugar, agrega a esta
descripción que el estilo arquitectónico y las panorámicas volcánicas lo
convierten “en un lugar único en el mundo”.
Este complejo de suites, residencias, villas y entretenimiento, se encuentra ubicado a 91 kilómetros de la ciudad capital.
Espectáculo natural
El espectáculo sonoro y visual, es algo “nunca antes visto”, lo
describe Rafael Becker, golfista profesional de origen brasileño,
“Impresionante, jamás había visto un volcán de esa magnitud, escuchar
cómo retumba es lo mejor de este viaje”.
Felipe Navarro, otro jugador de clase mundial, hace énfasis en que
al comparar otras ciudades para el torneo, Guatemala ha sido su
preferida. “Hay mucha calidez y belleza”, indica.
Fuente: El Mundo (El Salvador)Lunes, 31 de Marzo de 2014 10:19
Colombia asesorará a El Salvador y República
Dominicana en el mejoramiento de sus estrategias de Marca País,
informaron fuentes oficiales.
Con este propósito, una comisión de la Agencia de Promoción de
Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa) visitará a partir de
este día Bogotá, para reunirse con el equipo que lidera la oficina de
Marca País Colombia, según esa entidad.
El objetivo de la delegación salvadoreña es conocer el modelo de
funcionamiento, la estrategia de promoción y la estructura autónoma de
Marca País Colombia, lanzada en 2012.
A finales de abril el director ejecutivo del Centro de Exportación
e Inversión de República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, también
visitará Bogotá con el mismo propósito, agregó la entidad.
“A pesar de que Colombia tiene una marca joven, con poco tiempo de
implementación, ya es un referente regional de éxito”, dijo José Pablo
Arango, gerente general de Marca País Colombia.
El Salvador lanzó su marca en el año 2007 mientras que República Dominicana lo hizo en 2009.
En enero, Proesa reveló a Diario El Mundo que el Gobierno
invertirá US$3 millones en el diseño de una nueva Marca País, un
proyecto que también dirige el Ministerio de Turismo (Mitur).
La primera etapa del proyecto, detalló en ese momento Giovanni
Berti, director ejecutivo de la agencia, ya inició y consiste en un
estudio sobre la percepción de un país en el extranjero, a cargo de una
firma consultora que se contrató vía concurso público. La empresa
realiza entevistas, en América, Europa y Asia, a líderes de opinión,
empresarios, operadores de turismo, entre otros.
Los resultados estarían listos en el primer trimestre y serán la
base para la siguiente fase, en la que se contratará a una empresa
nacional o extranjera para que diseñe la marca y el eslogan, añadió el
funcionario salvadoreño.
Fuente: Revista SummaLunes, 31 de Marzo de 2014 11:15
Enero y febrero de 2014 evidenciaron un crecimiento
con respecto al mismo periodo del 2013. Aeropuertos internacionales
registran récord de llegadas en los últimos 5 años, durante enero y
febrero del presente año.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección General
de Migración y Extranjería (DGME) y analizados por el Instituto
Costarricense de Turismo (ICT), la tendencia en el incremento de
llegadas internacionales sigue su curso; durante enero y febrero de 2014
se reportaron en total 545.117 llegadas internacionales por todos los puertos, y para el mismo periodo de 2013 se registraron 509.007 llegadas; es decir, hubo un incremento acumulado del 7,1% para enero y febrero 2014, si se comparan con el mismo periodo de 2013.
En el caso de las llegadas internacionales por la vía aérea,
principal puerto de ingreso a nuestro país, se reportan datos de
crecimiento récords en enero y febrero en comparación con los últimos
cuatro años: ambos meses del presente año contabilizaron 351.177 llegadas.
Este comportamiento en las llegadas internacionales por la vía aérea,
representa un 9% de incremento acumulado para enero y febrero si se
comparan con el mismo periodo de 2013.
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, sigue siendo el
principal puerto de entrada del país. Esta terminal, cierra el periodo
enero – febrero 2014 con 265.838 llegadas internacionales, es decir 9,4% más que en el mismo período de 2013.
El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, muestra
porcentajes de incremento similares al Aeropuerto Internacional Juan
Santamaría. Para la terminal en Guanacaste, el crecimiento acumulado
para enero y febrero 2014 es de 8,3% (comparado con 2013 en estos mismos meses), lo que representa un total de 84.879 llegadas internacionales por esta vía.
"Los indicadores del primer bimestre de 2014 muestran un repunte
importante que nos puede vislumbrar un escenario muy positivo para lo
que resta del año y que, eventualmente, nos acerca al cumplimiento de
nuestra meta para este año, que es recibir 2,5 millones de turistas
anuales, siempre apegados al modelo de desarrollo turístico sostenible,
y mantener nuestra diferenciación como destino de calidad y de un
destino privilegiado” comentó Carlos Ricardo Benavides, ministro de la
Presidencia de Costa Rica.
Por su parte, Allan Flores, ministro de Turismo, mencionó que “el
ICT en conjunto con el sector público y privado hemos trabajado por el
fortalecimiento en la atracción de nuevas líneas aéreas, así como el
aumento de asientos y nuevos destinos, a través de una agresiva
estrategia que nos lleve al posicionamiento de nuestro país”.
Mercados prioritarios de Costa Rica
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado y registró 190.521 llegadas internacionales durante enero y febrero de 2014, lo que representa 13.369 llegadas más desde ese país (aumento de 7,5% con respecto al año previo).
Europa es un mercado que incrementa las llegadas al país, registró en enero y febrero del presente año 78.109 llegadas, lo que equivale a un crecimiento de 14.080 llegadas (incremento porcentual con respecto al 2013 de 22%)
“Nuestra agresiva estrategia de mercadeo que se ve reflejada en
la presencia permanente en ferias internacionales, campañas cooperativas
en Estados Unidos, Europa y otras zonas del Orbe, así como la presencia
permanente en distintos medios de comunicación en Estados Unidos, nos
ha permitido que el posicionamiento de Costa Rica como destino crezca, y
es por ello que veamos resultados tan positivos.”, agregó Flores.
Arsenal Nacional aún guarda 15.000 unidades incautadas por actos delictivos
Casi 37.000 armas de todo tipo fueron desechadas en cuatro años
Costa Rica encabeza la destrucción de armas de fuego en
Centroamérica, que fueron decomisadas en actos delictivos o porque eran
portadas de forma ilegal.
Se trata de 36.883 unidades
desechadas en los últimos cuatro años por el Ministerio de Seguridad
Pública y con la autorización de la Corte Suprema de Justicia.
Esas armas, de todo tipo, figuraban como evidencia en procesos penales,
pero fueron acumulándose desde el 2001 porque las autoridades
judiciales no ordenaban su destrucción. La mayoría estaba en buen
estado.
Según el Programa de Asistencia para el
Control de Armas y Destrucción de Municiones en Centroamérica (Pacam),
de la Organización de Estados Americanos (OEA), nuestro país es el que
más certificaciones de armas destruidas ha recibido en la región.
La última certificación fue entregada el miércoles anterior en el
Arsenal Nacional, en Dulce Nombre de Coronado, donde se culminó un
proceso de destrucción, durante 22 días, de 21.318 armas que estaban
incautadas.
A la actividad asistió la presidenta de
la República, Laura Chinchilla, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, y
el director de la Pacam, Carl Case.
Al respecto,
Case dijo: “Es la destrucción más grande de que tenemos conocimiento. Es
impresionante porque en el pasado hemos programado destrucciones de 300
armas en un solo día, pero esta vez han destruido hasta 1.500 por día.
”Eso es muy importante para reducir la oferta de armas en Costa Rica y
en la región, y para asegurar que no vuelvan a ser utilizadas para
propósitos ilícitos”.
El ministro Zamora celebró la
certificación y añadió: “Como ningún país en las Américas, hemos
destruido tantas armas de fuego. Este es un mensaje a nivel continental
de la importancia de que las armas confiscadas por las autoridades sean
destruidas para garantizar que no sean usadas después por grupos
criminales”.
Del 2011 al 2013, Seguridad Pública destruyó 15.314 armas, pero solo este 2014 ya van por 21.569.
Proyectos con novedad, impacto social, conocimiento, son mejor valorados
Emprendedores dentro de AUGE intercambian sus servicios y se apoyan
Las ideas tecnológicas no solo se discuten, sino que
también se convierten en realidad en el campus de la Universidad de
Costa Rica; esto, gracias a la Agencia Universitaria para la Gestión
de Emprendimiento (AUGE) y al ingenio de jóvenes emprendedores.
Proyectos de todo tipo son bienvenidos; sin embargo, los novedosos,
de base tecnológica, con impacto social y de intensivos
conocimientos, son los que se ganan un lugar en la incubadora, explicó
su director, Luis Jiménez .
Así, aplicaciones como Parso , que permite pagar el parqueo con el celular; DiDi, un directorio digital para hacer búsquedas y hasta pedir taxis; Huli,
para encontrar especialistas de salud en línea, y los recorridos
culturales con realidad aumentada de “Naranja Tours” llegaron a AUGE.
“Pagar en zona pública o privada un parqueo, es difícil; a veces no
disponés de las boletas o viene el cuidacarros y te las vende al doble
de lo que costaban. Por eso pensamos hacer una plataforma que permitiera
pagar eso”, explicó Andrei Fuentes, de 28 años.
Tras una beca en Israel, Fuentes y su socio se decidieron a iniciar
su empresa, que ya trabaja con algunas municipalidades para probarlo. Su
app ya está desarrollada al 98%.
“Una de las ventajas de este tipo de emprendimientos, es que no se
necesita una inversión altísima para iniciar. Pero como la barrera de
entrada es tan baja, hay mucha competencia, y para destacar, hay que
ponerle bastante”, comentó Fuentes.
Al llegar a AUGE,
Fuentes se dio cuenta de que conocer sobre computación no es
suficiente para echar a andar una empresa de este tipo. “Ahora hago 20%
tecnología y 80% negocio. Antes no sabía cómo exponer la idea a un
inversionista o al público”, explicó.
En línea.
Otros proyectos como la aplicación DiDi y la plataforma web Huli
ya han estado en línea durante algún tiempo. Esa experiencia no solo
enriquece sus plataformas, sino también a otros jóvenes que deciden
llevar su idea a la incubadora de empresas.
Alejandro
Marín, uno de los responsables de DiDi explicó que en AUGE se realizan
las “suricatadas”, reuniones donde los emprendedores comparten
experiencias, y los más antiguos en la incubadora se convierten en los
mentores de los recién llegados.
Su equipo brindó
apoyo a dos emprendedores que querían desarrollar un proyecto de
clases de inglés por Internet. “Les aconsejamos en qué enfocarse y qué
cosas podrían evitar para que no enfrenten las mismas ‘piedras’ que
nosotros”, comentó el joven.
En la agencia
universitaria hasta existe “una moneda”, que permite intercambiar
servicios entre los emprendedores inscritos, según Marín.
Otros, como Carla Qant, de Huli, explican que su interés de
insertarse en AUGE responde al deseo de corroborar si el modelo de
desarrollo de su empresa se encuentra bien encaminado.
“Hacer una idea, crearla, probarla, modificarla y convertirla en algo
que afecte la vida de las personas, tiene que ser por medio de la
tecnología. Es un campo vastísimo”, afirmó Qant.
Paso a paso.
Los proyectos que se incuban y aceleran en esta agencia
universitaria, se clasifican en fase azul, amarilla y verde. En la
primera de ellas se presenta un formulario de ingreso (azul); luego de
que esta etapa es superada, pasan a capacitarse en los modelos de
negocio (amarilla); en la última etapa, los productos están listos
para desarrollarse y probar un prototipo funcional de su producto
(verde), explicó el director de AUGE.
Para procurar
que los emprendedores tengan un ingreso mientras desarrollan su
producto, recientemente se les brindó la alternativa de administrar un
Hangar Café (un pequeño puesto de esta bebida, té y galletas) y
disfrutar de una beca de emprendimiento.
“No es una
beca común y corriente. No hacés cosas para alguien, sino que emprendés
también en el café”, comentó Mario Baldizón, de “Naranja Tours”.
Él, junto a Michael Navarro, impulsa la idea de hacer recorridos
culturales por San José, con la complicidad de una aplicación móvil y la
realidad aumentada.
Fuente: Revista SummaDomingo, 30 de Marzo de 2014 11:56
Abrió sus puertas en noviembre del 2013 y cuenta hoy
con cinco nacionalidades entre europeos y americanos y donde más de la
mitad de sus residentes son costarricenses.
Verdeza es un cambio de paradigma cuando hablamos de la manera en
que viviremos cuando lleguemos a la vejez. Lejos de los espacio actuales
conocidos, Verdeza es una comunidad que crea un ambiente de bienestar,
hogareño y seguro, que inspira confianza en el adulto mayor y en sus
familiares.
Un espacio ideado para que el adulto mayor pueda vivir con
plenitud, independencia e integración social, con servicios de calidad
excepcional, seguridad y confort, son algunas de las características que
ofrece Verdeza.
Este residencial, único en su género en Centroamérica, es una
opción pensada para que los hijos aconsejen a sus padres ofreciendo un
espacio donde vivir con alegría, paz y entremetimiento, sin
preocupaciones y bajo el cuidado personal que se requiera.
“Es un cambio de paradigma, queremos olvidar los antiguos
conceptos sobre el cuido y estadía para los adultos mayores, y por eso
ofrecemos a nuestros residentes todos los servicios unificados en un
solo lugar, con altos estándares en un ambiente social integral y
seguro”, dijo Maybell Araya, gerente de mercadeo y ventas.
Ubicado en Escazú, Verdeza nace del interés e ingenio de un grupo
de empresarios nacionales, y con una inversión de poco más de $10
millones, este residencial abrió sus puertas en noviembre del año
anterior.
Cuenta con 61 habitaciones distribuidas en cuatro pisos.
Actualmente, 14 adultos mayores ya viven en Verdeza en edades entre los
72 y 92 años y donde más de la mitad de sus residentes son
costarricenses. Según el crecimiento experimentado, se espera tener
ocupación total entre los 12 a 18 meses.
Este residencial emplea a 42 profesionales, entre enfermeras,
terapeutas, chefs, recepcionistas, nutricionistas, encargados de
limpieza, médicos, oficiales de seguridad, choferes, jardineros,
personal administrativo e invitados especiales para actividades
sociales; todos con una vocación genuina hacia el adulto mayor, con
altos valores de respeto y dignidad para con los residentes. Atención especializada y personalizada para residentes con Alzheimer
Verdeza también ofrece un piso exclusivo para residentes con
Alzheimer, donde se han dispuesto y adaptado todos los elementos
externos necesarios como baños, puertas, colores; además de un personal
altamente calificado que asiste y acompaña a los residentes las 24 horas
los 7 días de la semana.
Verdeza ofrece cuatro tipos de planes: Vida Independiente,
Asistencia Básica, Apoyo de Memoria y Alzheimer y Asistencia Completa. Características de Verdeza
• 61 apartamentos con gabinetes, fregadero, microondas, refrigerador, baño y sistema de alerta médica
• Comedor tipo restaurante
• Centro de Salud
• Centro de ejercicios y bienestar
• Jardines
• Terrazas
• Cuarto de juegos
• Áreas de Descanso
• Salón Multiuso
• Biblioteca
• Centro de Cómputo
• Salón de belleza y barbería
• Habitaciones para familiares y huéspedes
Fuente: Revista SummaDomingo, 30 de Marzo de 2014 11:50
El entusiasmo por realizar viajes de negocios al exterior disminuye debido a la nostalgia del propio idioma y la comida casera.
Además de extrañar a sus familias y hogares, los viajeros de
negocios a nivel mundial revelan que no pueden vivir sin su comida
casera e idioma materno, según indica la última encuesta de Regus, el
proveedor mundial de lugares de trabajo flexibles. El 25% de los
trabajadores informa que la comida casera se encuentra entre las tres
cosas que más extrañan cuando viajan por negocios.
Los encuestados a nivel mundial informaron que después de la
familia (68%) y su casa (38%), tienen mayor probabilidad de sentirse
nostálgicos por la comida casera (25%), en lugar de probar la cocina
local cuando viajan al extranjero por negocios. Uno de cada cinco
encuestados (17%) también anhela hablar en su propio idioma, lo que
destaca que algunas de las comodidades del hogar son realmente
insustituibles. Otros hallazgos destacan que:
· Por ejemplo, como era de esperar, el 20% de los brasileños extrañan su espléndido clima.
· 35% de los mexicanos son particularmente proclives a extrañar la comida casera.
· En Chile, los encuestados son más propensos a extrañar su casa (61%) que el promedio mundial de 38%.
· En Argentina, el idioma se encuentra entre las tres cosas que más extrañan cuando viajan al extranjero por trabajo.
Juan González, director de Regus para Centroamérica y el Caribe,
dice: "las reuniones cara a cara a menudo han sido una parte fundamental
de los negocios, puesto que es necesario que la gente vea las
expresiones y el lenguaje corporal de las personas con las que está
hablando, pero los trabajadores también descubren que sus prioridades
cambian a lo largo de los años. Las nuevas tecnologías que permiten a
los trabajadores realizar videoconferencias se están haciendo más y más
comunes, y los empleados han empezado, en todo su derecho, a exigir que
se ofrezcan como una alternativa a los viajes".
El estudio fue dirigido por Regus, empresa líder proveedora de
espacios de trabajo de nivel mundial. Para el estudio, se encuestaron a
más de 20.000 personas en 100 países alrededor del mundo.
Fuente: Revista SummaDomingo, 30 de Marzo de 2014 13:45
Las reformas tendientes a incrementar la productividad
y ganar espacio político son esenciales para atenuar el impacto del
endurecimiento de la política monetaria de los Estados Unidos o la merma
del crecimiento de China.
Se prevé que las economías de América Latina y el Caribe crecerán
3% en 2014 y 3,3% en 2015, gracias al mejoramiento de las condiciones
económicas en los Estados Unidos y Europa, señala un estudio que hoy dio
a conocer el Banco Interamericano de Desarrollo.
El vaticinio concuerda con el potencial básico de la región a
falta de reformas tendientes a aumentar la productividad, que impulsen
el crecimiento, según el informe macroeconómico sobre América Latina y
el Caribe de 2014, titulado "La Recuperación Global y la Normalización
Monetaria ¿Cómo Evitar una Crónica Anunciada?"
El mejoramiento de las perspectivas económicas en los Estados
Unidos y Europa ayudará a fomentar el crecimiento y existen
posibilidades crecientes de que la economía estadounidense crezca a un
ritmo más firme que el previsto, brindando un potencial adicional de
crecimiento de la región, especialmente en México, América Central y el
Caribe, cuyas economías están más vinculadas con los Estados Unidos.
La región de América Latina y el Caribe también hace frente a dos
posibles riesgos negativos, de impactos financieros si las tasas de
interés en los Estados Unidos aumentan a una velocidad mayor a lo
previsto y de una reducción del crecimiento real de la región si el
crecimiento de China se reduce. Las economías sudamericanas son
especialmente vulnerables ante una desaceleración china.
Si bien las economías de la región se encuentran en una posición
más sólida que la que tenían durante las crisis financieras de mediados
de los años noventa, la mayoría de los países está en una posición más
débil que en 2007, antes de que se precipitara la Gran Recesión.
Durante los años recientes, crecieron los niveles de la deuda
pública y la dolarización, y los países aumentaron el gasto público en
programas menos flexibles a acciones anti cíclicas, según el estudio que
se dio a conocer en la sede de la Reunión Anual del BID. La política fiscal es crítica
Mirando hacia delante, un aumento de las tasas de interés en los
Estados Unidos puede significar la disminución de los flujos de
inversión, hecho que perjudicará el crecimiento y, en algunos casos,
producirá depreciaciones del tipo de cambio y mayor inflación.
Los países, en especial aquellos con un régimen de tipo de cambio
fijo, tendrán menos opciones monetarias y deberán reforzar sus
instrumentos fiscales anti cíclicos. "Los saldos fiscales se han
deteriorado y la reconstrucción de los resguardos fiscales debe
constituir una prioridad, particularmente en vista de las incertidumbres
actuales", dijo Santiago Levy, Vicepresidente de Conocimiento y
Sectores del BID.
Pueden surgir, asimismo, riesgos producidos por el fuerte aumento
del crédito interno y la emisión de deuda externa en dólares por parte
de firmas no financieras, dos fenómenos relacionados entre sí. Durante
los cuatro años recientes, el crédito interno se duplicó y, al mismo
tiempo, las firmas han emitido sustanciales montos de deuda en dólares y
los depósitos de esas firmas en los sistemas financieros locales
representan casi 60% del total depositado. Los organismos supervisores
financieros deben controlar y evaluar cuidadosamente esos riesgos.
La región de América Latina y el Caribe también puede verse ante
un riesgo creciente de lo que se denomina Parada Súbita de los flujos de
capital. Esta es una circunstancia más grave cuya repercusión depende
del déficit fiscal del país, del déficit en cuenta corriente y del nivel
de la dolarización y las reservas, entre otras variables. En la mayoría
de los países de la región, esos indicadores han desmejorado durante
los años recientes.
"Este informe sugiere que los niveles de reservas, si bien son
mayores en muchos países, están por debajo de los niveles óptimos,
habida cuenta de los riesgos de una Parada Súbita", dijo Andrew Powell,
economista del BID, quien coordinó el estudio. "Debemos observar más de
cerca esos niveles, en este entorno de riesgos ampliados y mayores
déficit fiscales y debemos controlar los actuales desfases monetarios y
riesgos de liquidez en el sector privado. En este aspecto, no podemos
ser complacientes".
Fuente: Revista SummaDomingo, 30 de Marzo de 2014 10:29
5 vuelos semanales a Ciudad de Panamá desde
París-Charles de Gaulle, a partir del 27 de octu-bre de 2014 y durante
toda la temporada de invierno 2014.
Air France está aumentando progresivamente su oferta de vuelos con
destino a Panamá. Durante la temporada de verano 2014, la Compañía
ofrecerá un cuarto vuelo a Ciudad de Panamá. A partir del 27 de octubre
de 2014 y durante toda la temporada de invierno 2014, Air France operará
cinco vuelos semanales entre París-Charles de Gaulle y Ciudad de
Panamá. La compañía ofrecerá por tanto dos vuelos semanales adicionales
respecto a su programa actual.
“Varios meses después de operar esta línea, estamos encantados de
poder aumentar nuestra frecuencia de vuelos y de responder así a la
fuerte demanda de nuestros clientes. Gracias al aumento de la oferta de
vuelos, el grupo Air France-KLM operará 12 vuelos semanales entre Ciudad
de Panamá y París / Ámsterdam, demostrando así su confianza y su
compromiso con Panamá y la región de Centroamérica”, declaró Pieter de
Man, director regional de Air France-KLM para Centroamérica y los Países
Andinos.
En total, Air France-KLM propondrá 12 vuelos semanales, incluyendo
el vuelo diario de KLM desde Ámsterdam-Schiphol. Por otra parte,
gracias al “hub” de Copa Airlines en el aeropuerto de Ciudad de
Panamá-Tocumen, los clientes del Grupo dispondrán de un mayor número de
posibilidades de conxión, principalmente con Costa Rica, Ecuador,
Guatemala y Nicaragua.
Los vuelos se efectúan en Boeing 777-200 equipados con 309 asientos: 35 en Business, 24 en Premium Economy y 250 en Economy. Horarios de vuelos
A partir del 27 de octubre de 2014, Air France operará los vuelos
desde/hacia Ciudad de Panamá los lunes, martes, jueves, sábados y
domingos:
- AF 474: salida de París-Charles de Gaulle a las 13.30 h; llegada a Ciudad de Panamá a las 17.30 h el mismo día.
- AF 475: salida de Ciudad de Panamá a las 20.45 h, llegada a París-Charles de Gaulle a las 14.25 h el día siguiente.
Fuente: BBC MundoDomingo, 30 de Marzo de 2014 15:01
En la vida real, los jefes problemáticos tienen efectos devastadores sobre trabajadores y empresas.
Los tiranos corporativos pueden ser protagonistas de películas
atrapantes durante un par de horas: piense por ejemplo en el Gordon
Gekko de Michael Douglas en "Wall Street" o en Leonardo DiCaprio en "El
Lobo de Wall Street". Pero en la vida real, los jefes de esta clase
tienen efectos devastadores sobre trabajadores y empresas.
Miranda -periodista de una agencia de noticias holandesa por más
de 20 años, que pide no publicar su apellido por temor a perjudicar sus
relaciones profesionales- cuenta que una vez le tocó trabajar para un
gerente tiránico y manipulador.
"Solía echarle la culpa a todos los demás si las cosas salían
mal", relata. "Durante la noche se mandaban correos electrónicos a toda
la oficina en los que se humillaba a una persona determinada, sólo
porque sí".
Sus actos socavaban la estabilidad y la confianza.
"Los jefes intermedios y los editores luchaban entre sí para
llegar a convertirse en el favorito de este directivo. Y él era muy
maquiavélico y jugaba a enfrentar a unos con otros". Psicopatía corporativa
A pesar de que estos monstruos oficinescos se suelen retratar en
la pantalla como antihéroes más bien inofensivos, en el mundo
empresarial se está generando una ola de preocupación por las cada vez
más extendidas conductas abusivas en los espacios de trabajo, lo que los
académicos han dado en llamar "psicopatía corporativa".
Tras la crisis financiera mundial, se ha desarrollado un corpus de
investigación cada vez mayor sobre las conductas inadecuadas del bully
(matón) corporativo, que parecen darse en particular en el sector
bancario y financiero.
La investigación está empezando a identificar rasgos que ya no se
consideran simplemente desagradables y perjudiciales, sino que tienen
carácter psicopático, según sugieren los expertos.
La lista clínica de rasgos psicopáticos comunes -que incluyen la
falta de remordimiento, la amabilidad que puede aparecer y desaparecer
sin previo aviso, el egocentrismo, la mentira, la capacidad de
manipulación, la impulsividad y la pobreza emocional- predominan entre
las personas que se sienten atraídas por puestos de poder.
Es importante distinguir entre el comportamiento psicopático y el
psicótico. La psicosis es un síntoma de una enfermedad mental que, en un
lenguaje llano, se da cuando alguien pierde contacto con la realidad.
Cuando los psicólogos hablan sobre los psicópatas, sin embargo, se
refieren a personas con un trastorno de la personalidad con
características distintivas como la crueldad, el encanto y la extrema
frialdad que pueden mostrar aun estando bajo presión, así como la
carencia de empatía y conciencia.
Estos rasgos -dicen los expertos- suelen aflorar entre personas
que persiguen la riqueza, la gloria y la necesidad de controlar a los
demás. Saqueo
No son sólo sus subordinados inmediatos de la oficina los que deberían estar temblando.
"Los psicópatas saquean corporaciones enteras. Juegan con nuestro
dinero y luego acuden al Estado para que los rescaten", dice el
psicólogo y locutor Oliver James, autor del texto "Dinero y política de
oficina: Cómo prosperar en un mundo de mentiras, puñaladas traperas y
trucos sucios".
"Casi todos los recientes cataclismos (financieros)" pueden
atribuirse a personas que muestran un comportamiento psicopático, indica
James.
El húngaro Elie Wiesel, a quien se le concedió el Premio Nobel de
la Paz en 1986 y fue víctima de la estafa piramidal Ponzi de Bernard
Madoff, ha dicho que "psicópata" es "un calificativo demasiado amable"
para describir a Madoff, que ahora está encarcelado por encabezar el que
se considera el mayor fraude financiero de la historia de Estados
Unidos.
El académico británico Clive Boddy va incluso más lejos y culpa
del derrumbe financiero mundial de 2009 a los líderes empresariales que
muestran conductas psicopáticas.
"Creo que ellos han ejercido gran influencia en toda la ética de
las organizaciones, precipitándola en una espiral descendente", señala. ¿Cuántos y quiénes?
Es difícil decir qué porcentaje de las personas en un espacio de trabajo muestran conductas psicopáticas.
El psicólogo Robert Hare, cuya Escala Revisada de Evaluación de
Psicopatías (conocida como "PCL-R") de 20 puntos se ha convertido en la
principal herramienta de diagnóstico para este trastorno, estima que
estos sujetos representan alrededor de 1% de la población general.
Algunos estudios menos científicos, realizados principalmente por
internet, sugieren que el número puede ser mayor en los consejos de
administración de las empresas.
En 2011, el psicólogo Kevin Dutton, de la Universidad de Oxford,
lanzó la Great British Psychopath Survey ("Gran encuesta del psicópata
británico").
Dutton utilizó una prueba psicométrica para encuestar a 5.500
personas en la que se les pedía a los participantes que evaluaran en qué
medida estaban de acuerdo con una serie de afirmaciones que iban desde
"En mundo actual, siento que puedo estar justificado para hacer
cualquier cosa con tal de tener éxito" hasta la afirmación "El amor está
sobrevalorado."
Aunque no es un relevamiento estrictamente científico, el
resultado fue indicador de las profesiones por las que se sienten más
atraídas las personas con tendencias psicópatas.
Los puestos ejecutivos encabezan la lista, seguidos de abogados,
profesionales de los medios de comunicación, personal de ventas y
cirujanos. Los periodistas, policías y miembros del clero también ocupan
un lugar al tope de la lista.
¿Y cuáles son los profesionales que menos probabilidades tienen de
exhibir rasgos psicopáticos? Asistentes sociales, enfermeros,
terapeutas, artistas y profesores.
Existe, sin embargo, algún aspecto de la crueldad en la oficina que puede tener algunos beneficios.
Aunque estos líderes causan miseria y destrucción, "aquellos que
pueden frenar sus tendencias a ignorar las reglas de la sociedad cuentan
con una gran ventaja -señala James-. Si uno no se preocupa por los
demás, como sí hace la mayoría de las personas, es más libre y puede
pensar de manera innovadora".
Los denominados "psicópatas altamente funcionales", que no suelen
representar una amenaza física para sus compañeros, pueden ser muy
eficaces en algunos entornos corporativos, ya que no sienten ningún
remordimiento por despedir al personal ni por atribuirse los méritos que
corresponden a otros, al mismo tiempo que son capaces de achacar sus
propios fracasos a errores inventados y ajenos.
"La codicia es conveniente en una economía globalizada, donde se
necesitan personas en las altas esferas que sean despiadadamente
crueles", dice James, sobre todo cuando se trata de tomar decisiones de
negocios cruciales como los recortes de personal.
Pero esa misma crueldad, si no se controla, conlleva un alto riesgo: podría causar "que la empresa sufra una debacle". Dosis justa
James trabaja actualmente con ejecutivos de alto rango para ayudarlos a ser lo "suficientemente psicopáticos".
Solamente se puede trabajar con algunos jefes que muestran rasgos narcisistas o maquiavélicos, dijo James.
¿Y qué hacen mientras tanto los empleados? Pueden probar poner en
práctica la adulación para los primeros, mientras que a los segundos
deben demostrarles que les pueden ser útiles, sugiere el experto.
Aunque, para muchos, la situación puede ser simplemente insoportable.
"Es como trabajar para un niño de 6 años", explica el psicoterapeuta Audrey Kraft, que vive y trabaja en Amsterdam, Holanda.
El estudioso británico Boddy, quien ha escrito extensamente sobre
ética empresarial, ofrece algunas sugerencias para los trabajadores
hostigados: conoce a tu enemigo familiarizándote con la literatura sobre
psicópatas corporativos para que puedas anticipar sus acciones.
Luego, documenta todos los casos de abuso; no lo tomes como algo
personal; procura contar con testigos durante los enfrentamientos para
evitar cualquier posible reacción violenta y, lo más importante,
prepárate para enfrentarte a que los jefes de tus jefes no crean nada de
lo que dices y padeces.
"Si ese es tu jefe, estás metido en un gran problema. No vas a poder cambiarlo y no aprenderá de sus errores", sentencia Kraft.
Fuente: Revista SummaLunes, 31 de Marzo de 2014 09:05
Los estudios que se efectúan en países de la región
procuran encontrar variedades comerciales para producir aceite vegetal
puro, biodiesel y bioqueroseno a partir de la Jatropha.
De ser parte de cercas vivas a la orilla de las carreteras en
algunos países de América Latina y el Caribe (ALC), sin mayor uso que el
de la fijación de límites, a proveer la materia prima que hoy permite
generar electricidad en las islas Galápagos, en Ecuador: la Jatropha
curcas L., piñón o tempate es la protagonista de varias investigaciones
en la región, de las que surgiría un valioso insumo para fabricar
biocombustibles, incluso para la aviación comercial.
Ante la abundante diversidad genética de la Jatropha en ALC, la
disponibilidad de su uso comercial es cuestión de tiempo, mientras los
estudios permiten seleccionar las mejores variedades de la planta y se
organiza la cadena de valor del producto, de acuerdo con investigadores
reunidos en un taller sobre innovación para la producción sustentable de
esta planta y sus derivados, organizado por el Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
“El desafío es el tiempo, pues mientras en soya y el frijol un
ciclo de investigación tarda un año, en Jatropha dura siete”, afirmó
Bruno Laviola, de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria
(EMBRAPA) y uno de los participantes del taller, efectuado en la
Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, en Costa Rica, en
marzo del 2014.
A miles de kilómetros al norte de este punto podría estar el
origen de la Jatropha, específicamente en Chiapas, México, debido a la
riqueza genética de la planta en esta zona, explicó el líder del
programa de energía del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de ese país, Alfredo
Zamarripa.
“Los recursos genéticos y su diversidad son el factor clave para
la formación de variedades con las características que buscamos, sea
alto rendimiento de granos, alto contenido de aceite o no toxicidad de
la torta obtenida en el proceso de extracción de aceite”, aseguró.
En ALC, los principales productos que se espera comercializar a
partir de la organización de la cadena de valor de la Jatropha son
aceite vegetal puro, biodiesel y bioqueroseno, dijo Orlando Vega,
especialista en energías renovables del IICA.
Para impulsar la industria en escala regional, los participantes
del taller –investigadores provenientes de Costa Rica, Brasil, México,
Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Belice y Perú–
definieron cinco prioridades de trabajo.
“El proceso de investigación, desarrollo e innovación en la
agrocadena de la Jatropha debe enfocarse en mejoramiento genético,
zonificación agroclimática de los cultivos, sustentabilidad, elección de
los mejores sistemas de producción y reglamentación”, informó Vega.
Con esos lineamientos ya se llevan a cabo varias investigaciones
en ALC: en Brasil se trabaja desde el 2010 para encontrar las variedades
más productivas y mejorar el uso de fertilizantes, en México se
liberarán este año tres variedades de mayores rendimientos y
rentabilidad, y en Ecuador pequeños productores reciben el 75% de las
ganancias por la venta de aceite de piñón, el cual se utiliza para
producir energía en Galápagos.
¿Cómo funciona este último proyecto? En la provincia de Manabí (en
la parte continental de Ecuador) se cultiva la Jatropha y se produce el
aceite de piñón, mientras en la isla Floreana (del archipiélago
Galápagos) se genera electricidad con base en dicho insumo. El programa
radiofónico del IICA, AgroEnlace, explica los luminosos pormenores de la
iniciativa, llamada Piñón para Galápagos (escuche aquí las ediciones 1 y
2 relacionadas con este proyecto).
Las expectativas del proceso de investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i) de la Jatropha en ALC son tan altas que hasta se
plantea la posibilidad de fabricar bioqueroseno para la aviación
comercial. Esta es actualmente una demanda de la industria aeronáutica
global, señaló Luis Fernando Campuzano, especialista de la Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA).
“Es un tema relativamente nuevo, se requiere integración regional de esfuerzos para investigar más rápido”, expresó Campuzano.
El IICA procura impulsar esa integración y fortalecer la I+D+i en
Jatropha en ALC mediante el intercambio de conocimientos y la generación
de acuerdos que faciliten la movilización de materiales genéticos, dijo
el Secretario Ejecutivo del Programa Cooperativo de Investigación,
Desarrollo e Innovación Agrícola para los Trópicos Sudamericanos
(PROCITRÓPICOS), Jamil Macedo.
En una o dos reuniones, la Junta Monetaria (JM)
concluiría el análisis de lo que sería una iniciativa de ley para normar
el mercado de valores, el cual pasaría al Ministerio de Economía para
que este lo traslade a la Presidencia de la República.
La propuesta busca desarrollar, modernizar, regularizar y estandarizar con Centroamérica al sector.
Además, según se lee en los considerandos del texto que discute
JM, el que está en manos de Siglo.21, se pretende ofrecer a los agentes
económicos oportunidades para canalizar el ahorro y la inversión.
De acuerdo con el documento, el sector público es el principal
cliente de la bolsa de valores, dado que el 99,9% de títulos que se
negocian son del Estado, pues actualmente no existe posibilidad de
negociar títulos privados.
Este documento, que se convertirá en iniciativa de ley cuando la
Presidencia lo traslade al Congreso, ofrecería la oportunidad a las
empresas privadas de colocar acciones en la bolsa, así como de emitir
títulos y pagarés, a fin de “obtener recursos con intereses más bajos y
en términos de largo plazo”.
Surgiría nuevo ente
La iniciativa sugiere la creación del Registro del Mercado de
Valores, un ente “eminentemente técnico, adscrito al Ministerio de
Economía, con independencia funcional, que tendrá como objeto principal
el registro de los actos y contratos de emisores que deriven de la
emisión de instrumentos financieros para oferta pública”, cita el
proyecto que discute la JM.
Sugiere que el Registrador sea seleccionado de una terna propuesta
por la JM, con el voto favorable, como mínimo, de las tres cuartas
partes de la totalidad de sus miembros y avalado por el Presidente de la
República, para un período de 6 años.
Según el texto, el presupuesto anual del Registro sería cubierto,
entre otras fuentes, “con un monto no menor del 5% del presupuesto total
de egresos asignado al Ministerio de Economía (Mineco), en el
Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, correspondiente al
ejercicio fiscal del año inmediato anterior”. Dicho monto deberá ser
trasladado, sin trámite previo ni posterior, por el Mineco al Registro,
conforme a la programación que presente la futura institución.
Se incluyen también algunas sanciones, las que se aplicarían a las
“bolsas de valores, a las casas de bolsa, a las centrales depositarias
de valores, a las sociedades administradoras de fondos de inversión y a
las entidades de compensación y liquidación”. Las infracciones sugeridas
van desde 500 a 40.000 unidades de multa, correspondientes a US$1 o su
equivalente en quetzales “dependiendo del tipo de cambio publicado por
el Banco de Guatemala, vigente en la fecha de la imposición de la
multa”.
Guatemala, El Salvador y Panamá se quedan con las ganas
Mundial Brasil 2014
Regresa la fiebre del álbum Panini y las postales de la Selección de Costa Rica
El álbum se empezará a distribuir el próximo 1 de abril en nuestro
país. Cuesta ¢800 y los sobres, con cinco postales cada uno, valen ¢350.
La nómina tica está conformada por 17 jugadores.
G. Serrano
G. Serrano
POR Erika Rojas R.
/ erika.rojas@aldia.co.cr
@aldiacr
25/03/14 04:36pm
Aunque el precio sugerido es de ¢350 por sobre de cinco
postales, siempre las figuras de las principales selecciones se venden
más caras
La expectativa mundialista crece cada vez más a falta de 79 días para que se inicie la Copa del Mundo de Brasil 2014 y hay una razón más: ya casi viene el álbum Panini.
La editorial de coleccionables italiana regresa este año con el álbum de los 32 equipos clasificados a la competición futbolística. Costa Rica, desde luego, aparece en el libro con 17 jugadores:
Keylor Navas, Giancarlo González, Michael Umaña, Cristian Gamboa,
Johnny Acosta, Júnior Díaz, Roy Miller, Ariel Rodríguez, Christian
Bolaños, José Miguel Cubero, Celso Borges, Michael Barrantes, Yeltsin
Tejeda, Diego Calvo, Bryan Ruiz, Joel Campbell y Álvaro Saborío.
Desde 1970 Panini ha lanzado el álbum de postales de cada mundial, y este año ya inició su distribución en varios países; en Costa Rica será, de manera oficial, el próximo martes 1 de abril. Cristian Oreamuno, gerente de marca de Dipo(distribuidora
del álbum en el país), explicó que ese día se empezará a comercializar
el producto. Cadenas de supermercados, pulperías, abastecedores,
librerías y jugueterías tendrán a la venta el libro y los sobres de
postales. "El precio sugerido es de ¢800 por el álbum y ¢350 cada sobre", afirmó Oreamuno.
Cada sobre contiene cinco láminas autoadhesivas. Detalles del coleccionable
La Tricolor aparece este año en doble página con 17 jugadores, el logo de la Fedefutbol y una postal más con once jugadores posando en un partido.
En general, Panini dispuso que el álbum se completa con 640 postales,
de las cuales 40 son metalizadas, entre ellas los logos de FIFA y los
logos de las federaciones que participarán en Brasil 2014. También están
los estadios que albergarán los encuentros.
Los fiebres tiene 72 páginas por llenar. ¿Quiénes hacen falta?
La
reducida lista que publica cada año la editorial deja por fuera,
inevitablemente, a muchos jugadores que estarían en el Mundial.
En
la nómina tica, por ejemplo, no aparecen José Andrés Salvatierra, Óscar
Duarte, Bryan Oviedo, Marco Ureña, Christopher Meneses y Patrick
Pemberton, por mencionar a varios de los jugadores que sigue de cerca el
seleccionador Jorge Luis Pinto.
POR Erika Rojas R.
/ erika.rojas@aldia.co.cr
@aldiacr
25/03/14 04:36pm
Aunque el precio sugerido es de ¢350 por sobre de cinco
postales, siempre las figuras de las principales selecciones se venden
más caras
La expectativa mundialista crece cada vez más a falta de 79 días para que se inicie la Copa del Mundo de Brasil 2014 y hay una razón más: ya casi viene el álbum Panini.
La editorial de coleccionables italiana regresa este año con el álbum de los 32 equipos clasificados a la competición futbolística. Costa Rica, desde luego, aparece en el libro con 17 jugadores:
Keylor Navas, Giancarlo González, Michael Umaña, Cristian Gamboa,
Johnny Acosta, Júnior Díaz, Roy Miller, Ariel Rodríguez, Christian
Bolaños, José Miguel Cubero, Celso Borges, Michael Barrantes, Yeltsin
Tejeda, Diego Calvo, Bryan Ruiz, Joel Campbell y Álvaro Saborío.
Desde 1970 Panini ha lanzado el álbum de postales de cada mundial, y este año ya inició su distribución en varios países; en Costa Rica será, de manera oficial, el próximo martes 1 de abril. Cristian Oreamuno, gerente de marca de Dipo(distribuidora
del álbum en el país), explicó que ese día se empezará a comercializar
el producto. Cadenas de supermercados, pulperías, abastecedores,
librerías y jugueterías tendrán a la venta el libro y los sobres de
postales. "El precio sugerido es de ¢800 por el álbum y ¢350 cada sobre", afirmó Oreamuno.
Cada sobre contiene cinco láminas autoadhesivas. Detalles del coleccionable
La Tricolor aparece este año en doble página con 17 jugadores, el logo de la Fedefutbol y una postal más con once jugadores posando en un partido.
En general, Panini dispuso que el álbum se completa con 640 postales,
de las cuales 40 son metalizadas, entre ellas los logos de FIFA y los
logos de las federaciones que participarán en Brasil 2014. También están
los estadios que albergarán los encuentros.
Los fiebres tiene 72 páginas por llenar. ¿Quiénes hacen falta?
La
reducida lista que publica cada año la editorial deja por fuera,
inevitablemente, a muchos jugadores que estarían en el Mundial.
En
la nómina tica, por ejemplo, no aparecen José Andrés Salvatierra, Óscar
Duarte, Bryan Oviedo, Marco Ureña, Christopher Meneses y Patrick
Pemberton, por mencionar a varios de los jugadores que sigue de cerca el
seleccionador Jorge Luis Pinto.
Costa Rica es el país más seguro de América Latina, según el más
reciente estudio sobre seguridad pública, hecho por la firma
internacional FTI Consulting.
En la lista, el país encabeza la clasificación por encima de naciones
como Chile y Uruguay, que completan los primeros tres lugares del
ranking.
El estudio analiza a los países de acuerdo con su nivel de peligro, y
en una escala de uno a cinco, Costa Rica fue calificada con dos puntos,
con “una situación estable”.
La noticia causa satisfacción en el seno del Ministerio de Seguridad
Pública, donde ven la designación como una ratificación de la
efectividad de la estrategia implementada.
Así lo hizo ver el jerarca de la cartera, Mario Zamora, quien dijo a
Teletica.com que el éxito del combate a la criminalidad resalta aún más
cuando se compara con el resto de países de América.
“Costa Rica está en la zona más violenta del mundo, esto hace más
meritorio el éxito obtenido, sobre todo porque nos comparan con países
de Sudamérica que no tienen la presión del narcotráfico y la
criminalidad presentes en Centroamérica”, agregó Zamora.
Precisamente, el analista en Seguridad, Álvaro Ramos, dijo que cuando
se compara al país con el triángulo norte centroamericano, “da la
sensación de que tiene una situación muchísimo más tranquila para la
inversión y el desarrollo de relaciones de intercambio internacional”.
Ramos considera que “desde esa óptica es congruente el análisis que
ellos hacen”, al tiempo que considera, el elemento histórico de la
abolición del ejército y la inversión social crean condiciones
históricas permanentes de un país pacifista.
En el ranking, Venezuela, Honduras y Guatemala, están calificados como los países más peligrosos de las américas.
Para lograr las conclusiones, FTI Consulting tomó en cuenta cifras
oficiales referentes a homicidios, delitos graves, crimen organizado,
tráfico de drogas, asalto a casas y secuestros, entre otras.
Promedio de bebés por cada mujer tica cayó de 2,12 en 2003 a 1,76 en 2013
Baja se atribuye a mujeres que retrasan embarazo o a quienes no quieren niños
La baja en la natalidad sufrió una nueva caída el año
pasado, lo cual evidencia que las costarricenses buscan tener menos de
dos hijos.
Datos del Instituto Nacional de
Estadística y Censo (INEC), divulgados ayer, revelaron que las mujeres
en Costa Rica pasaron de tener, en promedio, 2,12 hijos en el 2003 a
1,76 hijos el año pasado. Esto representa un descenso cercano al 17%.
La tasa de fecundidad sale de la relación entre todas las mujeres en
edad fértil con la cantidad de niños que nacen en un año.
“Se ven mujeres que ya no quieren tener hijos, o
que posponen sus embarazos y quieren tener menos hijos; todo esto afecta
la tasa de fecundidad”, comentó Karla Jinesta, del Departamento de
Estadísticas Demográficas del INEC.
Esta cifra está
por debajo de la llamada tasa de reemplazo, según la cual cada pareja
debería tener 2,1 hijos para reemplazar al padre y a la madre.
Para el demógrafo Jorge Barquero, del Centro Centroamericano de
Población (CCP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), esto responde a
una nueva escala de aspiraciones en la población, especialmente en la
mujer.
“Las mujeres ya no solo ven en
su futuro casarse y tener hijos. Primero, buscan un desarrollo
personal y profesional, para más adelante dedicarse a tener un hijo.
Incluso, hay muchas parejas que toman la decisión de no tener hijos y
mujeres que no buscan tener pareja. Todo esto afecta la tasa de
fecundidad”, comentó Barquero.
Paulatino.
Para Barquero, la tendencia continúa a la baja, pero el descenso es
algo que en los próximos años se dará de forma muy lenta. Su proyección
para el 2025 es de 1,7 hijos por mujer.
“Cuando los
valores son tan bajos, el descenso también lo es; siempre habrá mujeres
teniendo hijos y el promedio no baja tanto como lo hace con un número
alto”, explicó.
Barquero sostiene que la fecundidad
es dinámica, y podría subir ligeramente si las mujeres que pospusieron
su maternidad tienen hijos en un momento similar.
“No
sería de extrañar si pasa de 1,76 a un 1,81. No va a cambiar mucho,
pero sí puede subir ligeramente porque esto es algo dinámico”, concluyó
el demógrafo.
Elieser Castellanos, presidente de la Gremial de
Logística de Guatemala, ve necesario crear conciencia para mejorar la
logística y compararnos con países como El Salvador, que se ha
convertido en un hub aéreo.
Según Castellanos, desde hace dos años se ha trabajado con
organismos multilaterales para desarrollar un plan nacional, pues se
considera que se debe aprovechar y mejorar los procesos en los puertos
más importantes de Centroamérica, que están en Escuintla e Izabal. ¿Cuáles son los objetivos del Foro Internacional de Logística?
Es el primer evento que se realiza en el país, en el cual se
abordarán los principales temas de logística, por lo que se busca
generar conocimiento de las mejores prácticas utilizadas en el mundo,
así como también aprender de las naciones que han sobresalido en los
últimos 10 años. Por aparte, se propone crear una matriz de colaboración
con asesoría técnica entre entidades públicas y privadas, pero lo más
importantes es profesionalizar el servicio logístico nacional, porque
todo ha sido empírico. Además, se contará con la participación de la
Universidad de Georgia Tech de Atlanta, que es la autoridad para
Latinoamérica en temas logísticos, a fin de crear un marco académico
para estandarizar los procesos de logística en el mercado local. ¿A cuánto ascienden las pérdidas por atrasos en los puertos?
Un estudio realizado con el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y empresas privadas reportó que a octubre el costo promedio por
retrasos en puertos era de unos ocho días y representaban pagos por
US$850. Pero entre noviembre y enero se aplicaron nuevas medidas
gubernamentales que afectaron más la cadena logística. Por ejemplo, se
estableció una ley de impuestos de circulación, con la cual el
contenedor y la mercadería deben pagar impuestos, caso que solo acá
sucede, pues en otros países solo el contenedor tributa, pues es el
empaque y embalaje de la mercadería. Luego, la intervención en aduanas
generó otro caos en la Administración Tributa, por lo que el nuevo
análisis registró que se perdían alrededor de 13 días para el retiro de
mercadería y los costos aumentaron a US$1.150. ¿Cuáles son los principales retos que tendrá el Foro?
Desde hace dos años se trabaja con el Banco Mundial, la Cepal y el
BID para impulsar el plan nacional de logística, el cual está dividido
en subsectores como agrícola, comercial e infraestructura para gestionar
proyectos entre cinco y ocho años, pero es necesario crear conciencia
guatemalteca para mejorar la logística nacional y así compararnos con
países como El Salvador, que se ha convertido en un hub aéreo. Pero es
necesario que los proyectos se definan como planes de Nación, donde
trabaje el Consejo Nacional de Competitividad y el Programa Nacional
para la Competitividad.
Falta de voluntad
Castellanos opina que hace falta voluntad política para impulsar
proyectos relacionados con la logística, pues solo hay cambios en
procesos en aduanas, pero pequeños eslabones que trasladan los cuellos
de botella a otros puestos. Ve necesario trasladar el aeropuerto
nacional fuera de la ciudad, como se tenía planeado hace años y crear
rutas alternas que bordeen la ciudad.
Sugiere crear normativas claras e impulsar la ley de puertos, en
la que se enumeren los procedimientos, ya que en la actualidad cada
puerto aplica diferentes procesos para el traslado de la mercadería, así
como facilitar el desarrollo en Aeronáutica Civil.
El ejecutivo menciona que existe interés de los organismos multilaterales para financiar los proyectos de largo plazo.
Cortesía de ECOTEC-Environmental Technologies & Photovoltaic Systems.
Fuente: El Mundo (El Salvador)Martes, 25 de Marzo de 2014 15:00
La empresa española Conselec concluyó en el Centro
Comercial Las Palmas, en la carretera al Puerto de La Libertad, la
instalación de 2.430 paneles solares, un proyecto para el que ya
preparan una segunda fase.
Con una capacidad para generar 162.000 kilovatios/hora (kw/h) al
año, se estima que esta primera etapa del proyecto, orientado a la
generación de energía para el consumo del centro comercial, permitirá un
ahorro de US$35.000 anuales en la factura de energía, indicó José
Melero, gerente general de Conselec.
El proyecto se ejecutó bajo una alianza entre la Sociedad Alemana
para Inversión y Desarrollo (DEG), que cofinanció la obra, y el Grupo
Hasgar, propietario del centro comercial. En el convenio también
participa la Universidad Don Bosco (UDB) y el Centro Nacional de
Producción más Limpia (CNPML).
La alianza permitió a Conselec incursionar en el mercado
salvadoreño, con la premisa de transferir su tecnología, capacitando a
la mano de obra local a través de la UDB, e involucrando a la industria
local en la elaboración de materiales para la instalación de los
paneles, que son el único componente que se fabrica en España, indicó
Melero. Los paneles de Conselec no son convencionales, pues por ser de
de silicio amorfo (capa fina) son capaces de generar energía también con
luz difusa, y por ello pueden colocarse de formas amigables con la
arquitectura de los edificios, incluso en lugar de vidrios polarizados,
destacó Melero.
“Ahora ya existe en la región una tecnología que al construir
edificios con vidrios ya no es necesario el polarizado, por la
protección de la radiación solar que dan los nuevos vidrios
fotovoltaicos”, indicó.
Los beneficios de esta tecnología ya se constataron, añadió el
ejecutivo de Conselec, pues en un día nublado lograron generaron 406
kw/h, una cifra que sería inferior con un panel que trabaja con luz
solar directa.
Las ventajas de los paneles de capa fina han incentivado al Grupo
Hasgar a iniciar una segunda etapa del proyecto, que incluirá la
colocación de 756 paneles solares en los techos de la zona de bancos y
The Coffee Cup.
Incluso, el centro comercial desistió de instalar viseras de
policarbonato y aceptó la propuesta de Conselec de sustuirlas por 258
paneles solares, que además de brindar protección solar a los pasillos,
aportarán a la generación de energía. Este mismo concepto se aplicará a
islas de estacionamientos techados, que próximamente empezarán a
construirse.
El otro componente de la alianza se refiere a la transferecia de la tecnología, donde la UDB ha fungido como formador.
Reina Durán, vicerrectora de Ciencia y Tecnología de la
universidad, indicó que este proyecto ha permitido formar a estudiantes y
profesionales, pero también incentivar la investigación en el área de
energía renovable.
Carlos Pacas, director del Instituto de Investigación de Energía
de la UDB, se ha capacitado a una treintena de personas en instalación,
mantenimiento, dimensionamiento y factibilidad técnica, económica y
ambiental de los sistemas fotovoltaicos de capa fina.
En las próximas semanas, inaugurarán un laboratorio experimental, agregó Pacas, dedicado a esta tecnología.
Conselec estudia seis proyectos por 1.5 MW
José Melero, gerente general de Conselec, reveló que la empresa
española estudia actualmente la posibilidad de instalar seis proyectos
de paneles solares con capa fina, en distintas partes del país.
Los seis proyectos, indicó, de ejecutarse, tendrían una potencia
conjunta de 1.5 MW, y todos serían para inyectarse a la red eléctrica
nacional.
El proyecto con el Grupo Hasgar, con el apoyo de la cooperación
alemana, permitió a Conselec concretar sus planes de implantarse en el
mercado latinoamericano.
El Salvador, gracias a la capacidad de su gente, afirmó, fue el
seleccionado para esa expansión, destacó. “Es un punto estratégico de
desarrollo en América Latina”, indicó, y por ello cuentan en el país con
una sociedad local, con empleados salvadoreños.
Conselec se fundó en 1994 y cuenta con iniciativas en Europa, Emiratos Árabes y algunos países de África.
Fuente: Revista SummaMartes, 25 de Marzo de 2014 11:34
Grupo Ferretti, especialista en el diseño, la
construcción y la venta de yates de lujo a motor, anuncia su
representación exclusiva en Costa Rica con la compañía Costa Rica Yacht
Sales.
Grupo Ferretti, especialista en el diseño, la construcción y la
venta de yates de lujo a motor, anuncia su representación exclusiva en
Costa Rica con la compañía Costa Rica Yacht Sales como el primer y único
distribuidor de Ferretti en el país, para vender el portafolio de la
prestigiosa marca.
Con base al liderazgo y experiencia en la región de Centroamérica y
en el mercado local de Costa Rica, Costa Rica Yacht Sales fue
seleccionado para formar parte de la única red de distribución
cuidadosamente diseñada por Grupo Ferretti en la región. Eligiendo
mercados clave en las Américas, y escogiendo las alianzas correctas, el
Grupo continúa creciendo y reforzando su posición de liderazgo en la
industria de la navegación a lo largo de las Américas.
"Cuando hablamos del crecimiento de nuestros mercados prioritarios
en las Américas, Costa Rica es definitivamente el primero en la lista, y
escogimos Costa Rica Yacht Sales como nuestro exclusivo distribuidor en
el país, basados en su historial de éxito,” dijo James Henderson,
presidente y CEO de grupo Ferretti América. “El rígido proceso de
selección para evaluar a nuestros socios potenciales es importante para
asegurarnos que nuestra red de distribución siga siendo de primera
clase, ya que es uno de los elementos más importantes que impulsará
nuestro crecimiento en América Latina,” agregó Henderson.
Grupo Ferretti ha continuado reforzando la importancia de
fortalecer su organización en las Américas, al expandir su huella de
distribución en locaciones estratégicas de Norteamérica incluyendo Palm
Beach, Florida, Miami Beach, Florida, Quebec, Canadá, y recientemente
con la inauguración de Ferretti Group California, en Newport Beach,
California. En Centro y Sudamérica el Grupo ha fortalecido su presencia
en Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela, Panamá, Argentina, Uruguay y
Guatemala, además de la nueva sala de exposiciones en la Ciudad de
México, que se introducirá esta primavera.
"Para Costa Rica Yacht Sales es un honor poder incluir los yates
de Grupo Ferretti dentro de nuestra actual oferta de productos,” comentó
Eric Landon, gerente de Ventas de Costa Rica Yacht Sales. "Compartimos
muchos aspectos con Grupo Ferretti, como nuestra estrategia de negocio
para magnificar el crecimiento de ventas de yates en el mercado, y por
alinearnos con una marca líder en la industria, lo que nos permite
alcanzar un mayor número de clientes potenciales y existentes de lujo
con una cartera de productos más amplia,” agregó Landon.
Establecido en 2000, Costa Rica Yacht Sales se han convertido en
los primeros expertos en navegación en Costa Rica y está localizado en
la Marina Pez Vela en Puntarenas, Costa Rica. Como el único distribuidor
autorizado de nuevos yates que varían entre 18 y 95 pies, también
cuentan con un equipo de expertos capacitados en las áreas de logística,
ingeniería y servicios técnicos que satisfacen las necesidades de los
consumidores más exigentes de la región.
Fuente: La Prensa (Nicaragua)Martes, 25 de Marzo de 2014 11:26
La caída de ingresos es de 4,45% y es debido a la
reducción del volumen de los envíos de azúcar, lácteos, aceites y
grasas, ganado en pie y desperdicios de la industria alimenticia, según
el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
En 2014, la venta de productos lácteos ha registrado una caída del
100% en volumen y valor debido a que empresas locales no empacan leche
bajo marcas venezolanas como lo hicieron en 2013.
Pese a que entre enero y marzo de 2014 la exportación de frijol
hacia Venezuela ha registrado un repunte del 1,965%, generando ingresos
adicionales por US$8,84 millones, el volumen total de las ventas ha
registrado una reducción del 25%, respecto al mismo período del 2013. La
caída en ingresos es de 4.45%.
Según reportes del Centro de Trámites de las Exportaciones
(Cetrex), entre el primero de enero y el 23 de marzo de 2014 las ventas
al mercado venezolano generaron US$93.14 millones. En ese periodo, en
2013, las colocaciones en esa plaza produjeron US$97.48 millones. Es
decir, US$4,34 millones más.
Esa merma del 4,45% en los ingresos de 2014 según el Cetrex
responde principalmente a la reducción del volumen de los envíos de
azúcar, productos lácteos, aceites y grasas, ganado en pie y
desperdicios de la industria alimenticia.
¿FALTA DE TRANSPORTE?
Las estadísticas del Cetrex registran que entre el primero de
enero y el 23 de marzo del 2013 se enviaron 65 millones de kilos de
azúcar que produjeron US$32,94 millones en ingresos. En ese período del
2014 los envíos se redujeron a 35 millones de kilos y los ingresos a
US$16,60 millones, es decir, US$16,34 millones menos.
El gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar
(CNPA), Mario Amador Rivas, atribuye la reducción del volumen de los
envíos de azúcar a Venezuela a “los procesos de exportación”, ya que en
2014 las ventas de ese producto a Venezuela se incrementarán, asegura.
Según Amador, la industria azucarera local tiene cerrados
contratos de venta hasta por 120.000 toneladas. “Volumen muy superior al
colocado el año pasado” y añade que en los primeros meses de 2014 la
disponibilidad de transporte ha retrasado los embarques.
Amador indica que en los primeros tres meses de 2014 solo han
estado disponibles barcos pequeños, por lo que el traslado de las
mercancías ha sido más lento. En el caso del azúcar está seguro que este
año el volumen de ventas se incrementará, ya que incluso parte del
volumen pactado está en bodegas a disposición del cliente para que pueda
ser trasladado en el momento en que el cliente disponga de barcos de
mayor tamaño.
SE DEJÓ DE MAQUILAR
En el caso de los productos lácteos, en los tres primeros meses
del 2013 la venta de 1,17 millones de kilos generó US$1,63 millones. En
el 2014 la venta de este producto solo registra 6,36 kilos y US$2 en
ingresos. Es decir, una caída del 100% en volumen y en valor.
Esta reducción se generó porque en años anteriores algunas
empresas locales maquilaban leche (empacaban) bajo marcas venezolanas y
en 2014 por “decisiones empresariales” esa actividad no se ha realizado,
manifiesta el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores
de Nicaragua (APEN), Enrique Zamora.
Zamora, quien también es directivo de Productos Lácteos La
Perfecta (antes Parmalat), indica que debido a que en los primeros meses
de 2014 no se ha maquilado leche para empresas venezolanas, las
exportaciones de este producto han crecido.
Según los registros del Cetrex, en los primeros meses de 2014, el
volumen de las ventas de leche a Venezuela ha crecido 13,49% respecto a
2013 y en 10,04% en valor. Pasaron de US$5,73 millones entre enero y
marzo del 2013 a US$6,31 millones en el mismo período de 2014.
FRIJOL NO AYUDA
No obstante, esta compensación y la generación adicional de
US$8,84 millones que produjeron los envíos de frijol —principalmente
negro para consumo— (también se envía semilla y rojo en menores
cantidades) no ha evitado que las colocaciones totales en ese mercado
sigan en negativo.
Las ventas de frijol a Venezuela entre el primero de enero y el 23
de marzo del 2013 fueron de US$450.400. En el mismo período del 2014
estas subieron a US$9,29 millones.
Fuente: revista SummaMartes, 25 de Marzo de 2014 22:09
La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el
Tratado de Libre Comercio entre Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega
(estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio - AELC),
por una parte, y Costa Rica y Panamá por la otra.
La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el Tratado de
Libre Comercio entre Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega (estados
miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio - AELC), por una
parte, y Costa Rica y Panamá por la otra.
“Este acuerdo con los países AELC, con quienes compartimos la
visión sobre la importancia de la integración a los mercados
internacionales, permitirá diversificar nuestra oferta exportable y
fomentar la atracción de inversión extranjera directa a nuestro país. Se
trata de un paso natural y estratégico tras la entrada en vigor del
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE),
pues nos permite consolidar nuestra presencia en el continente europeo”,
explicó la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González.
Los países AELC se encuentran entre los países más desarrollados y
equitativos del mundo y son el origen de importantes flujos de
inversión directa en el extranjero. El comercio total con este bloque ha
crecido cerca de 2,5 veces en la última década. Aproximadamente, el
98,7% de las exportaciones costarricenses ingresarán a este bloque sin
pagar aranceles, mientras que el 93,3% de las importaciones provenientes
de los países AELC se beneficiarán de la eliminación inmediata de
aranceles, brindando mayores opciones para los consumidores.
Este tratado brinda condiciones favorables de acceso para
productos tales como: banano, frutas frescas, flores y follajes,
hortalizas, tubérculos, café y la totalidad de los productos
industriales.
Este acuerdo se suscribió el 24 de junio del 2013, en Trondheim, Noruega.
Fuente: Panamá América Miércoles, 26 de Marzo de 2014 08:31
País necesita inversiones en todos los sectores como distribución, generación y transmisión.
La situación energética del país cada día se complica más ante la
alta demanda que se registra, la dependencia que existe en la generación
hídrica y los pocos proyectos de energía alternativa que están en
funcionamiento.
El sistema energético panameño requiere inversiones en plantas de
generación de gran tamaño, ya que existe una mora en este sentido y la
opción de las hidroeléctricas ha quedado rezagada.
Esta poca diversificación ha ocasionado que por segundo año
consecutivo las autoridades dicten medidas preventivas para el ahorro de
energía en los meses en que, por falta de lluvias, el nivel de los
lagos de las principales hidroeléctricas bajen.
Además, recientemente se registró un daño inesperado en la planta
de generación termoeléctrica Pan Am Generating LTD, en La Chorrera, que
alimentaba con 96 megavatios el Sistema Interconectado Nacional,
complicando aún más la situación.
Expertos opinan que se debe aumentar la inversión en la generación
para evitar que en un futuro -a mediano y largo plazo- se vea afectado
el suministro energético del país.
Juan Ignacio Rubiolo, vicepresidente comercial regional de Aes
México, Centroamérica y el Caribe, quien participó del foro energético
organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede),
recalcó que la tendencia de los países ha sido invertir en energías
hídricas, y en periodos en los que no hay lluvias o caudales necesarios
los mercados empiezan a ser más vulnerables.
“Panamá está atravesando este dilema, ya que con dos años seguidos
de sequía sufre el sistema”, sin embargo, añadió que “el país desde sus
comienzos ha evolucionado y en todos los aspectos está bien posicionado
y ya se han levantado las alarmas para que los actores actúen”, indicó
Rubiolo.
Sin embargo, las reformas al sistema, que se hicieron desde hace 15 años, parecen no ser el problema en este caso.
El especialista senior en energía y exasesor del Banco Mundial,
Fernando Lecaros, señaló que “se puede decir que Panamá ha logrado las
condiciones necesarias para una reforma exitosa”. “Creo que el modelo
panameño tiene que evolucionar, sin embargo, ha sido un éxito”, agregó.
Sin embargo, Lecaros destacó que el sistema es vulnerable por la
alta proporción de hidroelectricidad. Añadió que se debe buscar
inversión que le dé más firmeza al sistema a través de otras fuentes que
estén menos sujetas a la variación del régimen hidrológico.
Lecaros señaló que la demanda aumenta y el parque generador tiene
que crecer de alguna manera, ya que las dimensiones en las cuales crezca
varían según el país. “En el caso de países con una gran presencia de
hidroeléctricas se podría pensar que buscarán más firmeza en inversiones
de energía térmica, sin embargo, existen casos opuestos, como el de
Nicaragua, en donde realmente están cambiando la matriz energética hacia
hidroeléctricas, porque estaban dependientes de las térmicas”, dijo. Preocupación
Humberto González, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de
Empresas (Apede), destacó que sienten preocupación por la situación del
mercado energético en este momento, porque consideran que es la
consecuencia de un problema que se ha venido tratando durante años.
“No solo estamos preocupados con la actual situación coyuntural,
sino también con el mediano y largo plazo, ya que sentimos que lo que
estamos viendo hoy es solo la punta del iceberg. Si como nación, como
Estado y mercado energético no tomamos acciones oportunas, fuertes y
contundentes, rápidamente, en el futuro podríamos tener situaciones
complicadas para el país”, indicó González.
Sostuvo que se necesitan inversiones en todos los sectores del
sistema, como distribución, generación y transmisión, y se requiere
revisar el marco regulatorio de manera integral y colocarlo en
condiciones que vuelva a ser atractivo para los inversionistas.
Fuente: El ImparcialMiércoles, 26 de Marzo de 2014 09:05
FCC construirá una central hidroeléctrica para Enel
Green Power y un colector para aguas residuales para la mejora ambiental
de la capital, dos contratos por valor de 70 millones de euros.
FCC ha logrado dos nuevos contratos en Costa Rica con los que
afianza su presencia en el país centroamericano. El primero contempla la
construcción de una central hidroeléctrica para la multinacional
italiana Enel Green Power y el segundo, las obras para un colector de
aguas residuales en la capital San José. Ambos proyectos supondrán unos
ingresos superiores a los 70 millones de euros, lo que implica duplicar
la cartera de FCC en Costa Rica.
La central hidroeléctrica adjudicada por Enel tendrá una potencia
de 50 MW y estará ubicada en la localidad de Chucás, situada a unos 50
kilómetros al oeste de la capital de Costa Rica. Las obras consistirán
en la construcción de una presa de más de 50 metros de alto por 230 de
largo, con un volumen de 190.000 metros cúbicos de agua, el equivalente
al consumo de una localidad de 3.000 habitantes.
Las obras de esta central hidroeléctrica se completan con la
construcción de un vertedero, así como los caminos de acceso a las
nuevas instalaciones y un nuevo puente sobre el embalse. El plazo para
la finalización de las obras de este proyecto ha quedado establecido en
mayo de 2015. El área de infraestructuras de FCC ha logrado también las obras
para la construcción de un colector de aguas residuales en el área
metropolitana de San José, para el Instituto Costarricense de Acueductos
y Alcantarillados.
Las obras de este colector se enmarcan dentro del plan
acondicionamiento y mejora ambiental del área metropolitana de la
capital costarricense. El colector tendrá una longitud superior a los
tres kilómetros y, una vez terminadas las obras de tratamiento de aguas
residuales de este Plan, tendrá una capacidad superior a los siete
litros de agua por segundo, lo que supondrá poder dar servicio a más de
un millón de habitantes.
Este colector de aguas residuales, que forma parte del llamado
emisario metropolitano de San José, se realizará sobre el margen derecho
del río Torres, en las proximidades de la capital, para conducirlas a
la cercana planta de tratamiento de Los Tajos. El plazo de ejecución de
este proyecto es de 10 meses.
FCC en Costa Rica
FCC da empleo a más de 300 personas en Costa Rica, país al que
llegó en 1996 con proyectos de mantenimiento vial y en zonas rurales. En
este momento, su cartera de obras supera los 150 millones de euros, en
proyectos como la ampliación y rehabilitación de la carretera de
Cañas-Liberia (50 kilómetros de longitud), que incluye la construcción y
rehabilitación de 16 puentes, y en el hangar de Coopesa en el
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela.
Desde su llegada a Costa Rica, FCC ha llevado a cabo proyectos de
infraestructuras importantes para el país como la construcción de la
carretera San José-Caldera (77 kilómetros de longitud), la mejora de la
carretera Heredia-Alajuela, (10 kilómetros), y varios contratos de
conservación vial como la carretera Barranca-Peñas Blancas, de 200
kilómetros de longitud, las carreteras de Cartago, de la zona Atlántica y
de San Ramón.
Este país centroamericano constituye uno de los ejes de
crecimiento del Grupo en la región debido al plan nacional de
transportes elaborado por el Ministerio de Obras Públicas. Las
autoridades locales han establecido en este un plan necesidades de
inversión en infraestructura vial, ferroviaria, aeroportuaria y
aeronáutico por 36.500 millones de euros en los próximos 25 años.
Fuente: Revista SummaMiércoles, 26 de Marzo de 2014 09:14
“El Encanto Villas & Golf, se convertirá en una
excelente opción para la práctica del Turismo Deportivo – Golf en El
Salvador, lo que le permitirá competir con la oferta ya existente en la
región y atraer turistas con alto poder adquisitivo.
El Ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán declaró
Proyecto de Interés Turístico Nacional a “El Encanto Villas & Golf”,
por su fuerte vinculación al desarrollo turístico de El Salvador. El
proyecto incluye un campo de golf de 18 hoyos y una casa club del más
alto nivel, y significa una inversión de US$33 millones.
El funcionario destacó que la declaratoria está amparada
instrumentos estratégicos como el Plan Nacional de Turismo 2020 que
detalla la promoción de productos temáticos emergentes y singulares, así
como la ampliación de la oferta y mejora de las infraestructuras
náuticas – deportivas, golf, surf, entre otras y que ayudan a la captura
de mercados de larga distancia.
La declaratoria de proyecto de interés Turísticos Nacional aplica a
planes maestros de construcción, remodelación o mejora de
infraestructura y servicios turísticos.
“La ley de Turismo contempla el fomento a la industria turística
(artículo 20) a través de incentivos dirigidos a promover el desarrollo
turístico del país, incremento de las inversiones y descentralización de
las oportunidades de empleo en zonas turísticas”, afirmó Duarte durante
el evento.
Es importante destacar el “El Encanto Villas & Golf” forma
parte del circuito turístico de La Libertad, que incluye el nuevo parque
de Aventura Walter Thilo Deninger, la Plaza Marinera que está por
construirse y las playas El Sunzal y El Zonte, propicias para la
prácticas de surf.
En su intervención el funcionario destacó que “la creciente
llegada de cruceros permitirá afluencia extranjera amante de la práctica
del golf a este lugar”.
El proyecto, entre otros requisitos, deberá generar al menos 200
empleos nuevos principalmente, a habitantes de los municipios de San
José Villanueva, Zaragoza y Huizucar y ejecutar al menos 3 programas
sociales para jóvenes de la comunidad, por medio de la puesta en marcha
del proyecto turístico.
Durante la gestión del Ministro Duarte, más de 25 proyectos
turísticos valorados en su conjunto en US$63 millones, han sido
evaluados. Actualmente, 12 de estos proyectos relacionados con el rubro
de alimentación, recreación, transporte y alojamiento han sido
declarados oficialmente como Proyectos de Interés Turístico Nacional por
un valor de US$12 millones.