
Durante el acto inaugural, Andrés Castillo, presidente de la Cámara de la Industria destacó que Guatemala es un país con múltiples atributos, entre ellos un capital humano, creativo y laborioso, ya que el 70% de la población es menor de 40 años.
Castillo coincidió con los funcionarios de Gobierno que es necesario que las iniciativas pública y privada unan esfuerzos para garantizar el clima de negocios que se necesita para impulsar nuevos proyectos nacionales y atraer con éxito la inversión internacional.
"Somos la economía más fuerte de Centroamérica, de los US$145 billones que se producen en la región, US$50 billones (35%) se generan en Guatemala", afirmó el ministro de Economía, Sergio de la Torre.
De la Torre señaló que se tiene la deuda más baja de América Latina, la cual representa un 22,3% del Producto Interno Bruto; además, destacÓ que el tipo de cambio es estable y un crecimiento económico que en las últimas décadas se ha mantenido en un 3,5%.
"Tenemos el 90% de comercio exterior con instrumentos de tratado de libre comercio, Guatemala tiene una disposición geográfica privilegiada", afirmó el funcionario.
El foro tendrá lugar este jueves y viernes, los inversionistas tendrán oportunidad de discutir 100 proyectos que podrían generar entre 40.000 a 70.000 empleos si se concretan las inversiones.
En el evento se dio a conocer que una delegación del Ministerio de Economía viajó a la sede del Banco Mundial en Washington para presentar 43 reformas que podrían posicionar a Guatemala en la lista de Doing Business 2013 como uno de los 10 países más reformadores del mundo en el clima de negocios.
Entre los asistentes se encuentran la primera dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez de Santos, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el expresidente de Chile Eduardo Frei.
No hay comentarios:
Publicar un comentario