Centroamérica es inversión, turismo, diversión y oportunidades!

Centroamérica es inversión, turismo, diversión y oportunidades!
Relax, you´re in Central America!

lunes, 15 de julio de 2013

Centroamérica tiene el reto de aprovechar la unión eléctrica


Energía hidroeléctrica Hidroeléctrica
Fuente: Claudia Contreras, editora web / @claucontreras Lunes, 15 de Julio de 2013 13:48 (modificado)
La energía renovable ha sido la fórmula para disminuir los precios en la región, pero se analiza incorporar gas natural para suplir la demanda y abaratar precios.

A finales de 2013, el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) estará concluido. Centroamérica tendrá una red de interconexión de 1.800 kilómetros con capacidad de transportar 300 megavatios (MW) de energía entre los países de la región.
Centroamérica representa un mercado de más 39 millones de personas con un PIB per cápita regional promedio de US$5.494, que varía de US$11.149,66 en Panamá a US$1.833,26 en Nicaragua, según el Fondo Monetario Internacional. Durante décadas, la región ha sido un importador neto de hidrocarburos, con una leve producción de petróleo en Guatemala y Belice. En 2012, la producción en los seis países ascendió a 44.298 GWh, un 4,7% más con respecto a 2011, según las Estadísticas de producción del subsector eléctrico que registra la CEPAL.
¿Por qué es cara la energía?
En los recientes años, los países han hecho esfuerzos por diversificar su matriz energética de cara a reducir sus facturas petroleras. El 64,9% de la energía eléctrica inyectada en la región proviene de fuentes renovables. Solo Costa Rica produjo en 2012 el 91,8% de su energía renovable, el resto de países produce menos del 65% de energía verde. Nicaragua es el principal país más dependiente al petróleo, con una matriz del 58,1% enfocada en combustibles fósiles.
Matriz eléctrica
“La energía es cara en estos países, debido a la alta dependencia de combustibles fósiles como principal fuente de generación y a la brecha entre el crecimiento de la capacidad instalada con respecto a la demanda. La dependencia de combustibles fósiles ha resultado en un sustancial aumento del precio de la electricidad, ya que el precio del barril de petróleo ha aumentado de US$27 en enero de 2000 a casi US$95 en mayo de 2013, con la consecuente volatilidad del precio de la energía”, analizó Ben Moody, CEO y presidente de Pan American Finance. Su empresa asesoró a Polaris Energy Nicaragua (PENSA) en el financiamiento y la expansión de la planta geotérmica San Jacinto-Tizate.
Para Moody, la energía renovable tiene un costo de generación más bajo que la producida con combustibles fósiles, que cuestan US$140 MWh versus US$60 que cuesta producir un megavatio a partir de la hidroeléctrica. Moody se basa en el Costo Nivelado de la Energía (LCOE, por sus siglas en inglés), que define el costo actual de construir y operar una planta generadora de electricidad con respecto al ciclo de vida del negocio. El cálculo se hace en dólares reales, para evitar el impacto de la inflación.
La política de subsidios también incide en la factura final de energía. “En Costa Rica se tienen precios residenciales bajos en comparación con la región, pero los precios a los industriales son mayores, según la tabla de precios regionales que recopila la empresa pública eléctrica ICE de Costa Rica”, sintetizó Rodolfo González, gerente general de la distribuidora Del Sur en El Salvador. Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá también tienen política de subsidio eléctrico en los hogares. En el caso de Honduras, el gobierno anunció en 2012 la eliminación del subsidio eléctrico a ciertas ciudades.
González destaca que es necesario aumentar la generación a partir de recursos renovables económicamente atractivos, e introducir tecnología moderna en generación de origen térmico, con mayor eficiencia y menor impacto ambiental, para reducir precios.
También influye la enorme brecha entre la capacidad de generación y la demanda en los países. “El crecimiento histórico en la capacidad de generación es incapaz de mantenerse a la par de la creciente demanda. En general, en América Central existe una gran demanda insatisfecha, con consumo de electricidad per cápita de 830 KWh; quince veces menor que en Estados Unidos”, recalcó Moody.
Precio promedio de la energía eléctrica en el istmo por kWh a marzo 2013 (US$)
SectorConsumoEEGSA GuatemalaCAESS El SalvadorENEE HondurasEDNyS NicaraguaICE Costa RicaENSA Panamá
Residencial100 kWh25,538,469,5817,0216,4518,54
Residencial250 kWh24,8223,2514,0521,9819,0618,56
Residencial1000 kWh23,6323,5920,3333,6526,9118,86
Comercial1000 kWh21,3323,0425,0225,9624,7719,63
Comercial15000 kWh 41 kW24,6919,8425,5125,2423,5723,22
Comercial50000 kWh 137 kW24,7019,8625,5425,2518,0423,21
Industrial15000 kWh 41 kW24,3719,8416.0721,7123,5723,22
Industrial50000 kWh 137 kW24,2619,8616,0721,8321,6123,21
Industrial100000 kWh 274 kW21,8819,8518,1523,1321,4817,36
Industrial930000 kWh 2500 kW21,7419,8518,1123,0821,4817,28
Industrial1488000 kWh 4000 kW21,7419,8518,1123,0821,4817,28
Fuente Dirección Gestión Tarifaria. Proceso de Tarifas y Mercado de Finanzas, Instituto Costarricense de Electricidad.
La energía más cara es la que no se tiene. Esto lo vivió Panamá a principios de mayo, tras el retraso de su temporada lluviosa. El hecho de ser una economía dependiente en más del 60% de la energía hidroeléctrica, junto al aumento en la demanda energética, la obligó a reducir horarios laborales en oficinas públicas o centros educativos, así como el uso de aires acondicionados o iluminación pública. Con las medidas de ahorro se logró reducir la demanda de 1.400 MW al día a 1.355 MW.
La oficina de Relaciones Públicas de la Secretaría de Energía dijo que no prevé que se repita el mismo panorama en el corto plazo. Detallaron que en el verano de 2014 comenzará operar la energía eólica y ya se está promoviendo la generación de energía solar, eólica y geotérmica para asegurar la seguridad del país. Panamá también le apostará a la industria del gas natural, y a seguir construyendo centrales hidroeléctricas eficientes, que aportarán 573 MW extras entre 2009 y 2014.
Reglas del juego claras
El mercado eléctrico regional ha estado acostumbrado a padecer cambios de reglas de juego. De paso, los países no han logrado la integración energética necesaria para atraer la billetera de grandes inversionistas. “Existe una serie de riesgos que pueden afectar al inversionista, como por ejemplo riesgo regulatorio, cambio de leyes, dificultad en obtener permisos, sobrecostos durante el desarrollo o la construcción, mal cálculo del recurso (hídrico, eólico, solar), cambios repentinos en los costos de los equipos de generación o en las tasas de interés u otras condiciones del financiamiento y fenómenos naturales que afecten las plantas, entre otros”, explica Rodolfo Echeverría, Chief Financial Officer de Globeleq Mesoamerica Energy, sobre los retos de invertir en esta región. A pesar de esto, su firma produce energía eólica en Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Echeverría también insiste en que invertir en energía renovable es bueno para los países, porque ayuda a evitar la dependencia de combustibles fósiles, genera empleos en las comunidades donde se instalan los proyectos y da rendimientos interesantes si se saben manejar los riesgos.
El 1° de junio comenzó a funcionar el Reglamento del Mercado Eléctrico Regional (MER). Su vigencia permitió que El Salvador, Nicaragua y Honduras vendieran 80 MW en la crisis energética que vivió Panamá. El Ente Operador Regional (EOR), que opera el SIEPAC, informó que la demanda máxima de energía de Panamá es de 1.400 MW, mientras que la demanda máxima de toda Centroamérica es de 7.500 MW de energía.
La CEPAL, en su informe “Análisis del mercado eléctrico regional de Centroamérica y acciones para impulsar proyectos de generación regional”, subraya: “La existencia de proyectos regionales de generación es un requisito indispensable para la consolidación de la integración eléctrica regional, en la medida en que permitirá el aumento de las transacciones entre los países, de una manera firme y en mayores volúmenes, asegurando así el uso de la infraestructura de transmisión de la línea del SIEPAC y de los sistemas de transmisión nacionales, así como el aumento de los beneficios del proyecto SIEPAC”.
El MER implica reglas más exigentes en calidad y seguridad del suministro energético, para que los beneficios lleguen a todos los habitantes de los países. El paso que sigue es la armonización de regulaciones nacionales con la regional, así como de políticas de importación y exportación de electricidad. La red del SIEPAC recorre desde México hasta Panamá, pero las mayores transacciones correspondieron a las exportaciones de México hacia Guatemala (218 GWh, sustancialmente menor a las exportaciones registradas en 2011). El SIEPAC debía llegar hasta Colombia, pero en marzo de este año el gobierno de Panamá descartó invertir US$500 millones en la interconexión Panamá-Guatemala por “falta de recursos” y le apostó a ampliar y mejorar la red de distribución en Chiriquí, provincia fronteriza con Costa Rica.
SIEPAC
Si desea leer el reportaje completo, lo invitamos para que visite nuestra Revista digital

No hay comentarios: